Proyecciones del mercado de los cultivos herbáceos en la UE hasta 2035
La Comisión Europea ha publicado su último informe de perspectivas agrícolas de la UE, que presenta las proyecciones de mercado para la agricultura de la UE hasta 2035.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
La Comisión Europea ha publicado su último informe de perspectivas agrícolas de la UE, que presenta las proyecciones de mercado para la agricultura de la UE hasta 2035.
La Unión Europea y México han finalizado las negociaciones para modernizar su Acuerdo Global, estableciendo un marco más ambicioso para fortalecer sus relaciones políticas y económicas.
En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soja, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos
El índice de precios de los cereales de la FAO en 2024 disminuyó en un 13,3% respecto a 2023.
El acuerdo Mercosur-UE podría generar importantes cambios en el comercio del complejo soja argentino, que representa el 49 % de las exportaciones del país al mercado europeo. Este acuerdo, actualmente en proceso de ratificación, incluye reducciones progresivas de derechos de exportación y eliminación de aranceles de importación, mejorando el acceso al estratégico mercado europeo.
El número de granjas porcinas disminuyó un 3,4% (600 granjas) en un año y un 41,7% (11 200 granjas) en una comparación de diez años.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos registraron aumentos interanuales en noviembre, según datos publicados por USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF)
En 2024, la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizó 25 productos biotecnológicos, tanto en vegetales como en microorganismos, cifra que representa un hito histórico para el país.
En general, las condiciones actuales descartan la posibilidad de una campaña de alta productividad para el maíz y la soja, que necesitarían lluvias significativas para revertir la tendencia negativa.
Tras la confirmación de un caso de fiebre aftosa en Alemania, más países han implementado medidas para prevenir la entrada de la enfermedad
La falta de lluvias hizo que la situación cambiara y actualmente el 45% de la región núcleo presenta condiciones de regulares a malas.
Aunque el inventario total de porcinos mostró una leve disminución en comparación con el corte del pasado septiembre, las cifras fueron ligeramente superiores a las de diciembre de 2023.
El Senasa adoptó medidas de prevención tras la alerta sanitaria notificada por Alemania ante la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. aumentaron interanualmente en octubre, según los datos publicados por el USDA y recopilados por la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF), situándose en una posición favorable para alcanzar récords históricos de volumen y valor en 2024.
El Índice de Precios de la Carne de la FAO subió un 0,4 % en diciembre, rompiendo tres meses de caídas y superando en un 7,1 % el valor del año anterior.
Brasil, el mayor exportador mundial de soja, experimentó una reducción en el volumen exportado en 2024, en comparación con los récords de 2023.
Como esperaba el sector porcino nacional, la demanda externa de carne de cerdo se mantuvo firme a lo largo de 2024 y las exportaciones brasileñas de la proteína porcina alcanzaron nuevos récords.
El presidente de CAENA expresó que estas nuevas reglas de juego autorizan la importación, exportación, depósito y elaboración de productos destinados a la alimentación animal de un modo más ágil, reduciendo, a la vez, los excesivos costos regulatorios.
En lo corrido del año, el volumen de las importaciones porcinas ya supera las 115 mil toneladas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, a través de la Disposición N° 48/2024, autorizó 2 nuevas levaduras biotecnológicas para potenciar la producción de etanol.
Se trata del cuarto destino de exportación en el sudeste asiático, con compras que rondan los USD 350 millones anuales en carne aviar, porcina y nuevos productos de carne bovina.
El Parlamento Europeo otorga un año adicional a las empresas para cumplir con la normativa contra la deforestación.
El MAPA financiará 12 proyectos para mejorar la integración y competitividad de las cooperativas agroalimentarias en España.
Desde el brote de PPA en febrero de 2019, la industria porcina de Vietnam ha perdido más de seis millones de cerdos a causa de la enfermedad
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista