
Perspectivas en el diagnóstico PCVAD
El hallazgo ocasional de un animal con PCVAD dentro de una gran población no es raro ya que la efectividad de la vacuna raramente es del 100%. ¿Cómo puede evaluarse el impacto de PCVAD en una población vacunada?

El hallazgo ocasional de un animal con PCVAD dentro de una gran población no es raro ya que la efectividad de la vacuna raramente es del 100%. ¿Cómo puede evaluarse el impacto de PCVAD en una población vacunada?

Una prueba que permite verificar la realización y/o calidad de la vacunación en casos como la compra de lechones para cebar.

La incidencia de enfermedades asociadas a PCV se asocia a un mal manejo de las vacunas frente a PCV2 a nivel de granja, que generalmente desencadena altos niveles de PCV2 y de signos clínicos asociados en cerdos.

Durante 2012 aparecieron en EEUU variantes o mutantes de PCV2 (mPCV2) que solían estar asociadas a procesos clínicos. La posible falta de protección cruzada de las vacunas comerciales frente a mPCV2 es ahora una de las principales preocupaciones.

Se observó que la reducción de la mezcla de los lechones en lactación y transición retrasaba el proceso infeccioso, reduciendo el número de infecciones tempranas. La agrupación de lechones por camada en pequeñas unidades tras el destete también disminuyó significativamente la probabilidad de una infección temprana.

Lo que aumenta más al rentabilidad de una explotación no es la minimización de los costes, sino la maximización de los ingresos.

Pese a la evidente utilidad del diagnóstico laboratorial, no hay que olvidar que una necropsia de campo nos hace retornar una parte de la pérdida que ha producido la muerte del animal.

La vacunación de las primerizas frente a PCV2 antes de la insemianción con semen infectado con PCV2 disminuyó claramente la carga y la excreción viral, hasta valores compatibles con la protección de los fetos.

Viendo que PCV2 posee una alta resistencia ambiental y altas capacidades de transmisión, no es sorprendente que tenga una distribución ubicua.

Puede que actualmente haya alguna duda sobre los efectos beneficiosos de la vacuna frente a PCV2, tanto en el aspecto clínico como económico en las infecciones subclínicas en lechones, pero… ¿cuál es el papel de la cerda? ¿es posible que la vacunación pueda tener efectos positivos en la infección subclínica de las cerdas?

Herramienta para calcular la gravedad del PMWS en nuestra granja, el coste de la enfermedad y valorar cual podría ser la medida de control más rentable.

PCV2 puede llegar a los embriones/fetos a través de la placenta durante la viremia o mediante la inseminación con semen contaminado.

La eficacia de las vacunas frente a PCV2 se ha reducido de forma drástica por efecto de algunas prácticas de manejo como exceso de adopciones, mezclas de lechones después del destete o alojar lechones en grupos grandes.

La eficacia de las vacunas frente a PCV2 ha sido claramente demostrada en lechones y cerdas. Además, es factible vacunar a las cerdas y su descendencia sin disminuir el crecimiento de los lechones durante la fase de cría.

La infección experimental por Mhyo y PCV2 ha proporcionado resultados un tanto divergentes.

¿Puede PCV2 ser excretado por el semen y transmitirse así a las cerdas mediante IA causando fallo reproductivo? Este artículo presenta datos de las investigaciones más recientes.

Los cambios genómicos pueden ir asociados a un aumento de la virulencia o a un descenso de la inmunogenicidad.

El PCV2 se ha ido asociando cada vez a más patologías, denominadas colectivamente enfermedades asociadas a PCV2 (PCVDs), como ES-PCV2, EP-PCV2, EE-PCV2, ER-PCV2, IS-PCV2 y SDNP.

Novedades sobre las vías de excreción, rutas de transmisión, factores de riesgo, etc y la explicación de porqué PCV2 se convierte en un virus patógeno.

La forma más eficaz de evitar pérdidas productivas asociadas a PCV2 es evitar que se produzca la viremia, induciendo una inmunidad pasiva o activa que minimice la circulación del virus en la granja.

Este artículo responde, con la información actual, las preguntas más frecuentes de productores y veterinarios sobre patología reproductiva asociada a PCV2.

Utilidad de las pruebas ELISA en el diagnóstico de PCV2 y consideraciones que debemos tener en cuenta en la interpretación de resultados.

Los patrones de asociación son muy útiles para concentrar recursos como el tiempo, dinero u otras intervenciones que tratemos de implementar.

Es relativamente difícil evaluar los efectos de la infección subclínica de PCV2 en los parámetros productivos mediante infecciones experimentales.

Hay una proporción de cerdos expuestos a PCV2 que no se infectan según el título de anticuerpos frente a PCV2 que tengan. Por esto parece obvio que los AM ejercen ciertos efectos tanto en la infección como en la seroconversión tras la vacunación contra PCV2.

La CP continúa siendo tan multifactorial ahora como cuando no disponíamos de productos vacunales.

Que tengamos un impacto muy significativo de la enfermedad o simplemente una infección subclínica, no depende esencialmente del agente vírico sino de aquellos otros factores referidos como de riesgo o desencadenantes, o incluso “empeoradores”.

Actualmente aún se desconoce cómo se establece la interacción del virus y el sistema inmunitario.
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista