La industria porcina de México crecerá en 2026
Se espera una creciente demanda de carne de cerdo impulsada por el crecimiento de la población y la expansión del consumo comercial.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Se espera una creciente demanda de carne de cerdo impulsada por el crecimiento de la población y la expansión del consumo comercial.
La herramienta digital integra teledetección y trabajo en campo, facilitando la identificación precisa de cultivos, el análisis de campañas previas y la anticipación a fenómenos que impactan en el agro, optimizando la capacidad de respuesta.
El déficit de la balanza comercial para el sector porcino ascendió a MUSD 105,4 en lo que va del año.
La apertura de productos a base de grasa de aves, cerdos y bovinos, utilizados como ingredientes en la producción de alimentos para animales y mascotas, amplía la presencia de Brasil en uno de los mercados más exigentes del mundo.
La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional procesó la información a partir de datos del INDEC.
Según las estadísticas preliminares del Departamento de Aduanas, las importaciones de soja entre enero y julio de 2025 alcanzaron los 1,51 millones de toneladas, por un valor de más de 695,92 millones de dólares, con un precio promedio de 459,8 USD/t.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 184464 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Julio registró el volumen de producción más alto en lo corrido del año, gracias a un aumento significativo en la faena y en el peso promedio de la res porcina. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, esta cifra cayó cerca de un 5 %.
El próximo acuerdo SPS eliminará los controles fronterizos rutinarios sobre productos vegetales y animales que circulan entre el Reino Unido y la UE.
Senasa y la Provincia reforzarán el trabajo conjunto para disminuir los casos de triquinosis.
El suministro de carne de cerdo de China ha aumentado recientemente, lo que ha provocado una ligera disminución de sus precios.
La Unión Europea brindará acceso preferencial al mercado de carne de cerdo y se ha comprometido a simplificar los requisitos para los certificados sanitarios estadounidenses.
Respecto al reporte anterior, se estimaron incrementos importantes en la producción, el comercio internacional y los stocks finales de maíz a nivel global, derivados de una mayor previsión para la cosecha estadounidense. Sin embargo, las proyecciones mundiales para la soja se ajustaron a la baja, dada la contracción esperada en la producción de la oleaginosa en Estados Unidos.
La soja y el maíz establecieron récords de producción en 2025, con 165,5 y 137,6 millones de toneladas, respectivamente.
Representantes de Mato Grosso do Sul iniciaron conversaciones estratégicas para ampliar el acceso al mercado japonés de la carne de res y de cerdo producida en el estado.
Profesionales del Senasa disertaron en Río Cuarto, Córdoba, sobre enfermedades animales que impactan en la producción nacional.
En un esfuerzo por fortalecer el intercambio comercial seguro de productos agroalimentarios, las agencias sanitarias de ambos países avanzaron en nuevas estrategias para agilizar los protocolos existentes y la apertura comercial de nuevos productos, tanto convencionales como orgánicos.
La nueva normativa pretende conseguir una cadena de suministro de cerdos más justa.
Según datos oficiales, las exportaciones con el "Sello Alimentos Argentinos (AA), una elección natural", registraron un crecimiento interanual de 52,63 % en valor y 36,82 % en volumen entre enero y junio de 2025.
Canadá refrendó la equivalencia del sistema mexicano Tipo Inspección Federal (TIF) para productos cárnicos de res, cerdo y ave, lo que garantiza la continuidad y expansión de las exportaciones cárnicas mexicanas al mercado canadiense.
Según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).
El informe de producción de cultivos emitido por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del USDA pronosticó que la producción de maíz aumentará a partir de 2025 y que la producción de soja disminuirá en comparación con el año pasado.
Los precios mundiales de exportación de la cebada y el maíz aumentaron, mientras que los del sorgo y el trigo disminuyeron.
Aunque la cifra de julio fue un 9,5 % superior a la de junio, se mantuvo por debajo del nivel registrado en el mismo mes del año anterior.
En total, Alemania produjo un 0,1 % menos de carne en comparación con el primer semestre de 2024.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista