Página 182 de Artículos sobre sanidad
Fuentes de contaminación por Salmonela en granja
Tenemos explotaciones libres de PRRS, neumonía enzoótica, rinitis atrófica, pleuroneumonía, sarna, disentería porcina, etc. Sin embargo, todavía no somos capaces de caracterizar las explotaciones como libres de Salmonella, ¿por qué?
Procedimientos de registro de los medicamentos y estructura del registro
En el momento de solicitar una autorización de comercialización de un medicamento veterinario los laboratorios pueden optar por cursar la solicitud a nivel exclusivamente nacional o a nivel comunitario.
Situación mundial de la peste porcina africana
Presentamos los últimos datos de la OIE sobre la situación de la PPA.
Síndrome del fallo del desarrollo peridestete: falta de evidencias para su vinculación con los patógenos porcinos comunes
Contaminación por Salmonella en los piensos (II): control
Este capítulo pretende ser una guía básica para el desarrollo de un programa de control de Salmonella en las fábricas, un programa cuyo objetivo debería ser el de minimizar la contaminación, sea el serotipo de Salmonella que sea.
Detección y cuantificación del PCV2 en muestras de fluidos orales de cerdos de engorde
Peste porcina africana. Reconocer la enfermedad en campo
El cuadro clínico visto hasta la fecha de PPA en Rusia y los países colindantes, es un cuadro agudo típico de enfermedad. Los animales mueren entre los 7 y 15 días post-infección observándose síntomas en ellos de fiebre, amontonamiento por frío y las lesiones anteriormente descritas.
Proteínas de la fase aguda como herramienta para el diagnóstico diferencial de enfermedades debilitantes en cerdos en crecimiento
Presencia de MRSA en carne de cerdos criados de forma convencional o libres de antibióticos
Consideraciones prácticas sobre el registro de medicamentos
Una vez autorizados, los medicamentos están sujetos a la farmacovigilancia, en la que deben participar todos los implicados en la administración del producto, y a renovaciones quinquenales.
Identificado un QTL relacionado con la respuesta a la infección por el virus del PRRS
Incorporar arcillas a la ración alivia la diarrea en lechones destetados
Síndrome de la deficiencia en vitamina D en porcino (II)
Sabemos desde hace tiempo que, de todas las especies testadas, los lechones son los que nacen con los menores niveles circulantes de 25(OH)D.
Prácticas de manejo que inciden en el índice de conversión (2/2)
Si los animales ayunan unas 12 horas antes de la carga, vamos a reducir el consumo de pienso y mejoraremos las condiciones del transporte a matadero. Sin embargo, sumando el transporte y el tiempo de espera en el matadero no deberíamos exceder las 24 horas de ayuno en total.
Dinámica de la transmisión de la influenza en cerdos vacunados y no vacunados
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista