Autovacunas: desde el diagnóstico hasta la producción y uso
Las autovacunas vienen a llenar los huecos que dejan las vacunas registradas. La incorporación de cepas propias de la granja las hace muy específicas y versátiles.
Las autovacunas vienen a llenar los huecos que dejan las vacunas registradas. La incorporación de cepas propias de la granja las hace muy específicas y versátiles.
¿Y si esta novedosa vía de vacunación pudiera incorporarse fácilmente en las prácticas actuales y proteger a los animales contra las enfermedades?
Es una vacuna inmunoanticonceptiva ya probada en Estados Unidos y que ahora está autorizada en Italia solo en forma experimental.
¿Podemos conseguir mejores resultados de la vacunación a través de la modulación de la dieta?
Antonio Palomo nos resume, en dos entregas, las ponencias sobre sanidad porcina presentadas en la pasada edición del IPVS en Rio de Janeiro (Brasil) entre el 21 y el 24 de junio de 2022.
Esta innovación, que consiste en una sola inyección y con protección de hasta 12 meses, tiene como foco principal mejorar el bienestar animal y la productividad.
El Ministerio de Agricultura ha anunciado que Vietnam ha logrado producir con éxito la primera vacuna comercial, a nivel mundial, contra la peste porcina africana.
La vacunación sin agujas presenta numerosas ventajas respecto a la convencional, pero no son tan cómodas de utilizar. Este truco nos muestra cómo solucionarlo.
En esta entrega Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre PRRS, Steptococcus suis, Sthapylococcus aureus y otros tremas de sanidad, como las vacunas o la prevención del riesgo.
Las bacterias de la microbiota intestinal que estimulan la respuesta inmunitaria a las vacunas en los cerdos también estimulan el crecimiento.
Al programa de control de S. suis deben incorporarse también la manipulación nutricional de la microbiota y la mucosa hacia un equilibrio correcto