Nepal notifica PPA por primera vez
El primer brote de peste porcina africana notificado por Nepal comenzó el 30 de marzo de 2022.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
El primer brote de peste porcina africana notificado por Nepal comenzó el 30 de marzo de 2022.
Desde 2019, técnicos mexicanos y daneses intercambian conocimientos y experiencias en temas como vigilancia epidemiológica, control y monitoreo de residuos tóxicos y resistencia a antimicrobianos
Para prevenir la peste porcina africana, se implementarán sanciones a los paquetes internacionales para disuadir la entrada de productos cárnicos porcinos al país.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) estima liberar de vacunación contra la Peste Porcina Clásica (PPC) a 11 regiones del país para el segundo semestre de 2022.
La auditoría es un paso más para obtener el reconocimiento de país libre de esta enfermedad por parte del sistema oficial de Estados Unidos.
La financiación ayudará al sector a aumentar su capacidad para hacer frente a las emergencias de salud animal, incluida la peste porcina africana.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170545 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La condición de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación para 2023 también garantizará que la industria porcina amplíe los mercados para la carne de cerdo.
La peste porcina africana ha sido confirmada en un jabalí encontrado dentro del "Grande Raccordo Anulare".
Estudio sobre la evaluación del riesgo transfronterizo de la PPA en el sudeste asiático, China, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea para entender mejor las diferentes vías de riesgo de (re)introducción.
Cataluña pide medidas como la regionalización, el refuerzo de los controles en puertos y aeropuertos o entrada en funcionamiento de un centro de limpieza y desinfeción en la frontera.
Drones térmicos, equipos profesionales de búsqueda y captura se introducirán en las zonas criticas de control de la PPA.
En una reunión los tres países buscan avanzar en la coordinación de acciones enfocadas en la comunicación transfronteriza, el intercambio de información y controles fronterizos; y los planes de comunicación pública y coordinación y cooperación entre laboratorios.
La aplicación ESVAC para la declaración de datos de ventas de medicamentos veterinarios que contengan antibióticos en su composición estará disponible hasta el 14 de mayo.
España pone a consulta el borrador de Real Decreto por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.
El díptico va dirigido a propietarios de granjas porcinas reducidas y de autoconsumo.
Los Ministros de Agricultura han acordado que los estados federales que no se encuentran afectados por la peste porcina africana deben compartir con los estados de Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Sajonia los costos de las medidas para combatirla.
Se llevo acabo una capacitación con vacunadores de Porkcolombia sobre las enfermedades que afectan la especie porcina, como la Peste Porcina Clásica (PPC) y Peste Porcina Africana (PPA).
Según un informe publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la resistencia a los antibióticos de las bacterias Salmonella y Campylobacter sigue siendo elevada.
La reunión se realizó para informar sobre la entrada en vigencia y obligatoriedad del cumplimiento e implementación de la Resolución ICA 115708 de 2021.
El USDA ha puesto a disposición un informe sobre vigilancia epidemiológica para reforzar la capacidad de detección y preparación ante los brotes de PPA y PPC.
Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, socializan a productores y comercializadores la importancia de la prevención de la peste porcina clásica y, el riesgo de ingreso de la peste porcina africana a través de la frontera.
El objetivo principal del evento fue capacitar al personal técnico y administrativo, interinstitucional e intersectorial de Centroamérica.
El ICA, como autoridad sanitaria y fitosanitaria se reúne con los productores para explicar los procesos sancionatorios administrativos, por infringir las normas sanitarias, y qué se debe hacer para evitarlos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista