Actualización de requisitos para transporte de animales en pie en Argentina
A partir de la publicación de la presente norma, el período de validez de la habilitación y/o rehabilitación de un transporte de animales vivos es de dos años.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
A partir de la publicación de la presente norma, el período de validez de la habilitación y/o rehabilitación de un transporte de animales vivos es de dos años.
La sanción de la ley permitirá abordar con mejores herramientas y medidas multisectoriales esta problemática que ya es una de las principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.
Se busca crear una zona de alta fiabilidad sanitaria que permita a los productores de la región llegar a los principales mercados del mundo.
La capacitación destinada a operarios de expendios del departamento de Canelones se brindó en el salón de actos de la Facultad de Veterinaria.
El país cuenta ahora con el Centro de Cooperación Agrícola Coreano (KOPIA por sus siglas en inglés), que permitirá fortalecer la producción nacional mediante el apoyo en materia de ciencia y tecnología agrícola y ganadera.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) puso en consulta pública su proyecto de resolución de Plan de contingencia de peste porcina africana hasta el 22 de agosto.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 182339 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria (DECA) mantiene un programa de vigilancia en las instalaciones portuarias nacionales.
Se crearán grupos técnicos de trabajo con el propósito de avanzar en el control y erradicación de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití y, con ello, disminuir el riesgo de dispersión hacia otros países del continente americano.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refuerza las acciones de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras del país e invita a los vacacionistas a que se informen sobre los productos agropecuarios que pueden ingresar a territorio nacional.
El Ministerio de Agricultura y la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realizaron un taller práctico, dirigido al personal técnico del servicio veterinario y productores porcinos.
Evolución de los focos comunicados al ADIS en la Unión Europea hasta Julio de 2022.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) capacita para la prevención de la introducción y fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de la PPC y PPA.
El control poblacional de estos animales supone una de las mejores herramientas para prevenir la Peste Porcina Africana (PPA)
La campaña 'Stop peste porcina africana' se amplía por tercer año consecutivo.
El octavo brote de este año se registró a una distancia de unos 10 km de la frontera con Alemania, en el noroeste de Polonia.
Se realizó la jornada con el fin de actualizar conocimientos sobre el sistema de alerta contra las enfermedades de control oficial.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha desarrollado una nueva herramienta para facilitar a los ganaderos el autocontrol del uso de antibióticos en la lucha contra las resistencias antimicrobianas, dentro del Sistema Informático de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos (PRESVET).
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama junto a su equipo de trabajo se reunió con dirigentes de gremios del sector cárnico como: porcinos, avícolas y ganaderos
Se prohibirá la venta de medicamentos veterinarios que contengan estos antimicrobianos.
Se ha confirmado PPA en cerdos domésticos en Baja Sajonia, la principal zona productora de porcino del país y a tan solo 20 km de los Países Bajos.
El equipo de Defensa Agrícola de la Secretaría de Estado de Agricultura realiza acciones de vigilancia sanitaria para garantizar el mantenimiento del estatus.
Las charlas técnicas se realizaron en Salta, en las las localidades de Tartagal, Santa Victoria Este y Salta Capital.
El informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal presenta tendencias prometedoras en la lucha contra la resistencia a los agentes antimicrobianos, así como en la preservación de la eficacia de estos medicamentos esenciales.
Las autoridades veterinarias han negado la presencia de fiebre aftosa en cerdos y de enfemedad vesicular porcina.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista