EE.UU.: USDA anuncia una financiación de más de 2 millones de dólares para proteger la salud animal
Parte de una estrategia global para evitar que entren en Estados Unidos enfermedades foráneas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Parte de una estrategia global para evitar que entren en Estados Unidos enfermedades foráneas.
Se trata del segundo caso en cerdos domésticos confirmado en el país tras un primer caso en 2020.
Las carcasas procedían de un envío de cerdos vivos de Pulau Bulan, Indonesia.
La disminución fue posible debido a varias iniciativas para reducir el uso de antibióticos en animales productores de alimentos.
Para que los países de Centroamérica y El Caribe mejoren sus sistemas de detección de productos de riesgo, la Secretaría de Agricultura capacitó a dos nuevos oficiales de República Dominicana y Costa Rica como instructores caninos certificados.
El Comisario de Agricultura de la UE responde a las recomendaciones sobre los retos medioambientales y climáticos, de sanidad y bienestar animal para mejorar la resistencia del sector porcino.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180165 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Ministerio de Agricultura acaba de publicar la revisión a enero de 2023 del "Manual práctico de operaciones en la lucha contra la peste porcina africana (PPA)"
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, han suscrito un convenio de cooperación con el fin de implementar iniciativas conjuntas para el desarrollo sostenible en el campo de la sanidad, genética y reproducción animal en Costa Rica.
El brote se produjo cerca de la frontera con la República Checa.
Se reunió la Comisión de Coordinación para el Ordenamiento y Cumplimiento de las normas para la importación de carnes, para avanzar en el tema del proyecto de recintos aduaneros, en beneficio de los productores nacionales.
Los consumidores mexicanos tienen a su alcance alimentos libres de contaminantes físicos, químicos y microbiológicos en más de 66 000 tiendas de autoservicio.
La Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), es el órgano de línea encargado de promover el desarrollo productivo y comercial sostenible de los productos ganaderos, su acceso al mercado nacional e internacional.
Un establecimiento de cerdos en Costa Rica están siendo auditados por primera vez por autoridades sanitarias del Ministerio de Agricultura de Cuba (MINAG), con el objetivo de ampliar las exportaciones a ese país.
El aeropuerto de Tocumen contará con un sistema de incineración moderno, ya que se aprobó un proyecto que consiste en la instalación y operación de una Planta de Tratamiento Térmico de Residuos procesados de los vuelos internacionales.
El mercado interior cayó mientras que las exportaciones volvieron un ejercicio más a crecer.
No se han detectado nuevos brotes de peste porcina africana en las áreas centrales 2, 4, 7 y 9, que se transferirán a una zona blanca cuando la derogación entre en vigor el 5 de abril de 2023.
Los brotes de peste porcina africana se han extendido por el país incluso en invierno.
Análisis de la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) en los países de la UE hasta marzo de 2023.
El Gobierno de México refrendó su compromiso para cooperar con las agencias sanitarias de los socios comerciales y enfrentar amenazas globales actuales, como la peste porcina africana (PPA).
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mediante su Resolución N° 275/2023, pone en vigencia las medidas sanitarias y acciones previstas a aplicarse ante una eventual confirmación de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en cualquier parte del Territorio Nacional.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el apoyo de 70 binomios caninos, refuerza el programa de inspección turística en 22 puertos, 41 aeropuertos y 27 puntos fronterizos.
En la reunión semanal de la Comisión de Coordinación para el Ordenamiento y Cumplimiento de las normas para la importación de carnes, se analizaron los avances en temas relacionados como los recintos aduaneros, convenios con OIRSA, reglamentaciones, coordinación para realizar operativos, sanciones, el marco jurídico, entre otros.
Los resultados de las inspecciones muestran como más de un tercio de los productores de traspatio no tienen señales informativas que prohíben la alimentación de los cerdos con restos de comida.
Las máximas autoridades de las organizaciones de la Asociación cuatripartita que trabajan en el marco de “Una sola salud” han hecho un llamamiento sin precedentes para que se intensifique la labor en todo el mundo.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista