Longevidad productiva: el papel de la salud ósea y la vitamina D
La importancia de la longevidad de las cerdas: salud ósea y suplementación nutricional
La gestión eficiente de cerdas reproductoras es un pilar fundamental para garantizar la rentabilidad y el éxito de las granjas. Entre los factores más determinantes para este propósito se encuentra la longevidad productiva de las cerdas, la cual depende de tres pilares esenciales: salud reproductiva, respuesta inmune y salud ósea. Estos aspectos son clave para maximizar el rendimiento y asegurar un retorno financiero sostenible.
Salud ósea: un factor crucial en la productividad
La salud ósea de las cerdas está directamente relacionada con su desarrollo físico y robustez. Una estructura ósea fuerte es indispensable para soportar la alta prolificidad y el crecimiento muscular que caracteriza a los animales de alta conversión alimentaria. La suplementación adecuada con nutrientes esenciales, como la vitamina D, juega un papel estratégico en este proceso, garantizando un crecimiento saludable y una vida productiva prolongada.
Según el Journal of Swine Health and Production (2022), los problemas en las patas y articulaciones representan la segunda mayor causa de descarte de cerdas, con un 25% de sacrificios prematuros. Estos problemas están vinculados a deficiencias nutricionales, como la falta de vitamina D, que incrementan el riesgo de claudicación y otros problemas de locomoción.
Vitamina D: suplementación estratégica
La vitamina D es esencial para la salud esquelética y el rendimiento productivo de los cerdos. Sin embargo, estudios de dsm-firmenich (2021) revelan que la suplementación con 2000 UI de vitamina D3 puede ser insuficiente para mantener niveles óptimos de 25-OH-D3 en la sangre, lo que puede derivar en hipovitaminosis y sus consecuencias. La forma bioactiva de vitamina D3, conocida como Hy-D® (25-OH-D3), ha demostrado ser una solución eficaz, ya que es directamente absorbida por el organismo sin necesidad de conversión hepática, alcanzando niveles recomendados de 60 ng/ml en la sangre.
Un estudio realizado por Williams et al. (2022) evaluó 880 cerdos en crecimiento y reveló que los niveles plasmáticos de vitamina D eran significativamente más bajos en cerdos con claudicación (21,0 ng/ml) en comparación con cerdos saludables (25,2 ng/ml). Esto refuerza la relación entre la deficiencia de vitamina D y los problemas de locomoción.
Beneficios de Hy-D® en la salud ósea y reproductiva
La suplementación con Hy-D® durante la gestación y lactancia ha demostrado beneficios significativos en la salud locomotora de las cerdas. Según Lütke-Dörhoff et al. (2022), las cerdas suplementadas con Hy-D® presentaron menos alteraciones en la claudicación y en la puntuación GAIT antes y después del parto, en comparación con un grupo control. Esto evidencia la eficacia de esta forma de vitamina D en promover la salud ósea y mejorar la locomoción, especialmente en períodos de alta demanda metabólica.
Conclusión:
La deficiencia de vitamina D compromete la salud ósea, la función reproductiva y la locomoción, impactando directamente la productividad y longevidad de las cerdas. La suplementación con Hy-D® se presenta como una solución avanzada para mitigar estos riesgos, optimizando la salud ósea e inmunológica, y contribuyendo a una vida reproductiva más larga y eficiente.
Invertir en tecnologías nutricionales como Hy-D® no solo mejora la salud y el bienestar de los animales, sino que también asegura un rendimiento productivo sostenible, beneficiando tanto a los productores como a la industria porcina en general.
Si desea saber mas sobre este tema, ingrese al siguiente link.
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.