México: variación el INPC de la carne de cerdo fue superior al de la res y el pollo
Al cierre de la primera quincena del año, la media de los precios al consumidor de la carne de cerdo se incrementó un 10.7% en comparación al mismo lapso de 2022.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
Al cierre de la primera quincena del año, la media de los precios al consumidor de la carne de cerdo se incrementó un 10.7% en comparación al mismo lapso de 2022.
Nuevamente se recortó la estimación de producción para las cosechas argentinas, como consecuencia de las adversas condiciones climáticas que han acompañado el desarrollo de los cultivos en este nuevo ciclo.
En Brasil, el sacrificio de cerdos aumentó un 2.7% en el cuarto trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La balanza comercial agroalimentaria de México con Estados Unidos registró un superávit de 15 266 millones de dólares (MUSD), cifra mayor a la de los últimos cinco años, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En diciembre de 2022, el censo de porcino en Polonia ascendía a 9.62 millones de cabezas, lo que supone una disminución del 6.0% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los precios mundiales del arroz y el maíz aumentaron, mientras que los de la cebada y el trigo cayeron en enero.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180897 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los precios mundiales de la carne de cerdo bajaron ligeramente en enero debido a la abundante oferta de animales sacrificio y a unas importaciones de China inferiores a las previstas.
Los resultados para 2022 indican una fuerte demanda interna de carne de cerdo, la cual impulsó la producción nacional, las importaciones y por ende el consumo.
Las plantas de beneficio produjeron 7 millones de toneladas de carne, 1.3 millones de toneladas menos en comparación con el récord registrado en 2016.
Ante el efecto inflacionario mundial, propiciado por la pandemia, fenómenos climáticos adversos y el conflicto en Europa del Este que impactó los costos de la energía, fertilizantes y otros insumos agrícolas, el Gobierno de México no ha dudado en implementar las medidas necesarias.
En diciembre se produjo un fuerte descenso del número de cerdos beneficiados, mientras que el censo disminuyó con menor rapidez.
La caída en los precios de los granos también se debe a la devaluación del dólar y la débil demanda de las industrias brasileñas.
Más de 1 000 000 de toneladas (t) de fertilizante gratuito para incrementar el rendimiento de los cultivos prioritarios, estrategia a la que se suma la capacitación y acompañamiento técnico en el uso adecuado del insumo, además del manejo de suelos.
Según el informe de Rabobank, "Global Pork Quarterly Q1 2023", se espera que la oferta sea escasa en el primer trimestre y que el consumo se enfrente a la incertidumbre. El comercio mundial de carne de cerdo será probablemente limitado. El aumento de la inflación y las elevadas existencias acumuladas en 2022 presionarán las necesidades de importación.
Al cierre del año pasado, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país totalizaron 21 397.7 millones de dólares (MUSD), un aumento de 7.5% en comparación con 2021, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con base en información del Banco de México (Banxico).
Hubo un aumento en las exportaciones hacia China de carne de cerdo y despojos.
El presupuesto del Senasica se orientará a proteger la sanidad agroalimentaria, impulsar acciones que incidan en el bienestar de los productores de pequeña y mediana escala, y facilitar el comercio internacional de productos alimentarios.
El país centroamericano se posicionó como el segundo proveedor de Estados Unidos en lo que respecta a carne de cerdo fresca.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Embajada de la nación sudamericana en México acordaron una estrategia de trabajo que permita avanzar hacia un comercio equilibrado de alimentos, en beneficio de productores y consumidores
La disminución del número de animales sacrificados y la del consumo de carne de cerdo en Alemania obligan a Danish Crown a cambiar su enfoque en el mercado.
Durante el 2022 este programa estratégico cerró con un padrón de 1.8 millones de productores de pequeña y mediana escala que recibieron apoyos directos.
La Comisión de la UE ha examinado el proyecto de ley para el etiquetado obligatorio de la cría de animales en Alemania y no ha expresado ninguna objeción en el marco de este procedimiento.
Evolución de la producción de materias primas en China en 2022.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista