Extrema volatilidad en los mercados
Este mes empezó con una caída generalizada de los precios de los cereales y las oleaginosas (a excepción de la harina de soya), aunque diversos factores han revertido la tendencia a finales de mes.
Este mes empezó con una caída generalizada de los precios de los cereales y las oleaginosas (a excepción de la harina de soya), aunque diversos factores han revertido la tendencia a finales de mes.
La destrucción de demanda es un descenso permanente de la demanda de un producto en respuesta a precios altos persistentes o a la limitación de oferta, ¿puede pasar con la carne de cerdo?
Nunca antes los cerdos en España habían alcanzado un precio de 1,689 €/kg vivo... ¿Qué pasará en otoño?
El pasado 12 de Julio, en el salón India Catalina del hotel Sonesta de Cartagena, Colombia se realizó la primera edición de este evento que contó con la participación de varios líderes regionales de la porcicultura.
Este mes los precios de las materias primas se reducen, siguiendo la bajada de los futuros, debido a la liquidación de las posiciones largas de los fondos, por el temor de una recesión económica en otoño.
En el primer trimestre de 2022, la producción de carne de cerdo en LATAM se incrementó un 4.5% y las importaciones alcanzaron un nuevo nivel récord.
Tras varias semanas de precio estable por la lucha entre mataderos y productores, ayer finalmente subió el precio español del cerdo. Guillem Burset pronostica qué va a pasar a partir de ahora.
Nuestros amigos nos proponen una solución para luchar contra los precios de la energía desde la granja.
En entrevista con uno de los líderes de opinión más importantes de México, Víctor Ochoa, comenta temas de vital importancia para la producción porcina.
La producción mundial de carne de cerdo crecería un 2.6%, mientras que el comercio internacional se contraería un 4.3% en exportaciones y un 5.5% en importaciones
Después de la PPA, la pandemia, el precio de la energía y la guerra, parece que ya no nos puede pasar nada más...
Los efectos económicos negativos que trajo consigo la pandemia y más recientemente el inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, gestaron un ambiente de incertidumbre y volatilidad, el cual ha impactado directamente a todos los mercados mundiales.
La guerra entre Rusia y Ucrania sigue en el punto de mira del mercado y, junto con las adversidades climáticas, hacen que los precios de las materias primas se mantengan en niveles muy elevados.
Resumen del webinar sobre los efectos de la guerra y las propuestas nutricionales para afrontar la actual crisis de materias primas. Usa las marcas de tiempo para escuchar las partes que más te interesen.
Se consagró como uno de los congresos de porcicultura más importantes de México.
La tercera edición del evento disruptivo de la porcicultura regresa a la región con nuevo formato en versión online.
En esta tercera y última entrega, Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre genética, economía, medio ambiente y bienestar animal que se presentaron en las pasadas JRP.
Estas son las previsiones de nuestros usuarios sobre el precio medio del cerdo a planta de beneficio para este 2022. Hemos recibido 831 respuestas de 62 países diferentes.
Vamos a enfrentarnos a un período prolongado de inflación y escalada salarial, por lo que es el momento perfecto para comenzar una reorganización rápida y seria de las cadenas de suministro.
La subida del precio del alimento y de la energía están poniendo las cosas difíciles...
El mercado de materias primas sigue girando entorno a la guerra entre Rusia y Ucrania. La ausencia de Ucrania en los flujos comerciales a nivel mundial marca los precios.
Con los resultados de los principales países productores de la región (Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica) que representan más del 90% de la porcicultura latinoamericana, calculamos los totales regionales para las variables fundamentales del sector en 2021, los cuales resultaron ser muy positivos en comparación al año anterior.
Superar momentos como el que vive la porcicultura requiere de mucha calma, análisis y acciones adecuadas. Es algo totalmente individualizado y nuestro objetivo aquí es solo estimular la reflexión sobre algunos puntos, incluidos los que se basan en los desafíos que la vida, las elecciones y lo que el azar nos han planteado.