Italia: el genotipo 2 de la PPA aparece en la isla de Cerdeña
Se confirmó el genotipo 2 de la peste porcina africana en un rebaño positivo en Dorgali. La región reacciona para contrarrestar el virus "importado".
Se confirmó el genotipo 2 de la peste porcina africana en un rebaño positivo en Dorgali. La región reacciona para contrarrestar el virus "importado".
Se espera que la mejora de la rentabilidad apoye un repunte temporal del beneficio durante el segundo semestre de este año. A falta de una recuperación total de las ventas de carne de cerdo a China, el sector intenta diversificar las exportaciones y volver a centrarse en el mercado nacional.
El volumen acumulado en lo corrido del año ya representa el 65% de la producción estimada para 2023.
Se prevé que en Canadá el censo de cerdos disminuya en 2024, a medida que descienda el número de cerdas reproductoras.
Contrario a las alzas superiores al 2% que exhibieron el pollo y la res, el huevo y la carne de cerdo presentaron descensos en sus niveles de precios.
En seguimiento a las acciones de colaboración, se van a unir esfuerzos y oportunidades en materia fito y zoosanitaria, prácticas sostenibles agropecuarias y ampliación del comercio, con la firma de convenios de cooperación interinstitucional.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129821 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Unión Europea es socio estratégico de México como mercado de exportación y proveedor de productos agrícolas, lo que ha permitido complementar el abasto nacional e impulsar políticas públicas para apoyar a los productores y mejorar la seguridad alimentaria de manera sostenible.
Tras la expiración de las medidas restrictivas sobre las exportaciones ucranianas a la UE de cereales y otros productos alimenticios, Ucrania acuerda introducir medidas para evitar un nuevo repunte de las importaciones a la UE.
Benjamín Jara es uno de los precursores del diagnóstico de enfermedades infecciosas y parasitarias en los servicios médicos veterinarios de México.
Las agencias sanitarias, academia y sector productivo de ambos países trabajan para brindar mayores garantías de inocuidad a sus consumidores con capacitación a productores y comercializadores de alimentos frescos en materia de buenas prácticas agrícolas y homologación de técnicas de laboratorio.
En Suecia se han confirmado dieciocho casos de peste porcina africana en jabalíes.
El Ministro reafirma la prohibición de utilizar nombres para alimentos de origen vegetal que evoquen alimentos de origen animal.
La evolución de la producción porcina es resultado de una mayor calificación de los productores y beneficios que ayudan en la implementación de nuevas tecnologías.
De enero a julio, la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) del país registró un superávit de USD 5793 millones, cifra superior en USD 672 millones (13.12 %) en comparación con el mismo periodo de 2022.
El gobierno se enfoca en el incremento de la capacidad productiva, el fortalecimiento del estatus fitozoosanitario nacional y la reducción de las pérdidas postcosecha y de desperdicios.
Si la sequía continúa en los próximos meses, el impacto –incluidos retrasos en los envíos y aumento de los costos– se sentiría con mayor intensidad en las exportaciones agrícolas que transitan desde Estados Unidos (granos y semillas oleaginosas).
De enero a junio, el estado brasileño de Paraná registró el mayor número de beneficios semestrales de cerdos, con 5.9 millones de cabezas.
Las reducciones se deben a las menores exportaciones de carne de cerdo a mercados no pertenecientes a la UE, principalmente a China, los continuos altos costos de los insumos y la imposición de nuevas regulaciones de la UE.
México se ubica como el onceavo país productor de alimentos y el séptimo exportador mundial, debido a sus condiciones agroecológicas y climáticas, con la capacidad de producir alimentos durante todo el año, para atender la demanda interna y externa.
Este resultado interrumpe la tendencia anual positiva en el beneficio porcino de Brasil que se venía produciendo desde el segundo trimestre de 2014.
Contrario al recorte que se esperaba en la cosecha mundial de maíz, dados los efectos adversos del fenómeno del niño en Estados Unidos, la estimación fue levemente superior respecto al informe de agosto. En cuanto a la soya, la proyección total nuevamente se redujo dado que se prevé una menor producción en la unión americana.
La cosecha alcanza 322.8 millones de toneladas, el resultado refleja tanto una mayor superficie plantada como una mejor productividad promedio registrada.
La exportación de carne de cerdo de EE. UU. en julio siguió superando el nivel del año anterior, según los datos publicados por el USDA y recopilados por la USMEF.
La Comisión Europea propondrá una revisión de las normas de bienestar animal en el segundo semestre de 2023.