Actualización de las proyecciones para las nuevas campañas de maíz y soja 2022/2023
Para este primer reajuste de las estimaciones para la nueva cosecha, las cifras no presentaron variaciones significativas respecto al reporte anterior.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Para este primer reajuste de las estimaciones para la nueva cosecha, las cifras no presentaron variaciones significativas respecto al reporte anterior.
Según la Conab, se estima que la producción de cereales en 2021/22 debería alcanzar los 271,3 millones de toneladas, un nuevo récord histórico.
Con un avance del 97,4% en la cosecha de soja, el maíz empieza a tener un mayor protagonismo en el mercado local.
Las cotizaciones del grano y la oleaginosa exhibieron bajas de alrededor del 3% durante la última semana, mientras que el avance de la cosecha de soja sobrepasa el 94%.
Los precios mundiales de la carne alcanzaron un máximo histórico en mayo, pero los precios de la carne de cerdo cayeron debido a la alta disponibilidad para exportación.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173392 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los precios del trigo subieron por cuarto mes consecutivo. Los aceites de palma, girasol, soja y canola experimentaron descensos en sus precios mensuales.
La fiscalización de la producción agropecuaria en Brasil está en alerta ante la falta de interventores fiscales agropecuarios federales en Paraná.
El costo de embarcación aumentaría un 63% versus el año anterior.
Se han publicado los resultados del comercio agroalimentario de la UE correspondientes a febrero de 2022.
Las encuestas de ABPA muestran que las exportaciones de carne de cerdo brasileña alcanzaron las 89.700 toneladas durante el mes de abril, un 8,8% menos que en el mismo mes de 2021.
La caída de los precios está ligada a una oferta por encima de la demanda, ya que la cosecha de 2021/22 está prácticamente terminada en Sudamérica.
Por efecto de la devaluación, el precio de la soja se incrementó un 0,9% frente a la semana anterior, mientras que, para el maíz, el lento avance de la recolección de la cosecha contribuyó al aumento de los precios.
La Comisión Europea recopilará datos mensuales sobre los niveles de existencias en la UE de cereales, semillas oleaginosas y arroz.
Pueden beneficiarse agricultores y empresas agroalimentarias afectados por el aumento significativo de los costes de los insumos.
Técnicos de todas las oficinas regionales de El Instituto del Seguro Agrario (INSA), entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, verifican y evalúan el reporte de siniestros de cultivos agrícolas en el país.
La Comisión ha aprobado un plan para Italia de 1.200 millones de euros para apoyar a los sectores agroalimentarios, forestales, pesqueros y acuícolas en el contexto de la invasión rusa a Ucrania.
La mejora en la producción se explica por la mayor superficie sembrada de maíz de segunda cosecha, además de un mejor desarrollo al final del ciclo de cultivo.
Se solicitaron ayudas para el almacenamiento de 7.724 toneladas de carne de cerdo, siendo los jamones deshuesados y el periodo de almacenamiento de 60 días los más solicitados.
Organizado por las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Económico, un encuentro realizado en Buenos Aires reunió a empresas mineras del sector.
Para el maíz, la producción y el comercio internacional se reducirían dada una menor oferta de Ucrania, mientras que para la soja se estiman niveles récord de producción en Brasil, Estados Unidos y Argentina.
Para gestionar la seguridad alimentaria del país en medio de la subida de los precios, el gobierno indio ha prohibido la exportación de trigo.
Los precios de la soja se incrementaron un 3,4% respecto a la semana anterior, mientras que para el maíz hubo un leve aumento del precio en la moneda local para Gran Rosario, que obedeció al efecto de la devaluación.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista