Una tregua momentánea
Guillem Burset analiza la situación del mercado español y los posibles efectos de la política arancelaria de Trump sobre el comercio del porcino.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Guillem Burset analiza la situación del mercado español y los posibles efectos de la política arancelaria de Trump sobre el comercio del porcino.
El pasado 06 de diciembre de 2024 se firmó el acuerdo final de asociación entre la Unión Europea (UE) y MERCOSUR. Este acuerdo se cataloga como histórico, teniendo en cuenta su magnitud, ya que crea un mercado de bienes y servicios de aproximadamente 800 millones de consumidores, y representa una cuarta parte del PIB mundial.
Los mercados pierden confianza en la gestión de Trump y su guerra arancelaria, lo que genera una caída de las bolsas de futuros, con la venta de posiciones por parte de los fondos, una bajada de los precios de los cereales, la fortaleza el euro frente al dólar y una caída del precio del petróleo.
El precio del cerdo en España está muy por encima del resto de países europeos. La realidad es que este precio solamente es posible a costa de márgenes negativos en los frigoríficos.
La industria porcina en África tiene un gran potencial como motor clave para la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y el desarrollo rural. Sin embargo, se enfrenta a diversos desafíos que dificultan su crecimiento y sostenibilidad.
En 2024, la porcicultura latinoamericana continuó demostrando un desempeño sobresaliente, reafirmando su potencial, resiliencia y capacidad de adaptación frente a los desafíos del sector, en un entorno de mercado complejo. No obstante, dadas las circunstancias geopolíticas actuales, se prevé que en 2025 habría una reconfiguración de los flujos de comercio internacional de la carne de cerdo en nuestra región, derivada de represalias frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Aunque la gran afluencia de noticias haga parecer lo contrario, realmente el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tan sólo hace 50 días que fue investido presidente.
En estos momentos es más patente que nunca la dicotomía Norte - Sur en la Unión Europea, constatándose como una discrepancia que se va consolidando y convirtiendo en crónica.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En 11 de los 15 países analizados, las expectativas de precios de los usuarios de 333 fueron superiores a los precios realmente alcazados.
Los precios de los cereales se incrementan tras un USDA más alcista de lo que se esperaba para el maíz, donde se recortó en 7 Mt la producción de los Estados Unidos, la fortaleza del dólar y del petróleo, la falta de agua en Sudamérica y el temor a una guerra comercial, tras las amenazas de Trump de imponer arancelas a la importación.
Aún a riesgo de quedar retratados a finales de este 2025 (mal, se entiende), vamos a intentar desengranar qué creemos que nos va a deparar este año. No se trata de sacar una bola de cristal, sino de analizar en base a los datos que ya tenemos y a ponderar su importancia. Al final de año podrán comparar y comprobar si hemos acertado o no hemos dado una.
La aparición de un caso de fiebre aftosa agrava la caída del precio alemán con repercusiones directas sobre el precio en los países vecinos.
El precio del cerdo ha permanecido todo el año muy por encima del precio de costo y los descensos desde el máximo (EUR 1,848 por kilo en julio) han sido comedidos y ordenados, lo que ha permitido al frigorífico cruzar el otoño con unos márgenes positivos interesantes.
Estamos cerca de cumplir tres años desde la primera publicación del termómetro económico porcino de Argentina, una herramienta que semanalmente muestra la evolución de los indicadores del sector y ofrece notas de contexto sobre la porcicultura nacional. En este artículo, se analizará el comportamiento de estas variables en este primer trienio y el impacto de algunos eventos macroeconómicos que desde finales de 2023 cobraron gran relevancia para la porcicultura argentina.
Los precios los cereales suben por tercer mes consecutivo, debido a las escasas existencias de maíz de importación y el retraso de la cosecha francesa y española, a pesar de la presión de la cosecha del maíz americano, que tiene una fuerte demanda tanto para exportaciones a México como para la fabricación del etanol y con un dólar más firme, después de que Trump ganara las elecciones a la presidencia de los EE.UU.
Si no sucede nada extraordinario no son esperables cambios de cotización en las próximas semanas.
Nuestros especialistas Sara Mazo y Francisco Ruíz repasan las políticas económicas aplicadas durante el primer mandato de Trump: proteccionismo, aranceles, desregularización del sector energético y agrícola.
El sector porcino crece en Argentina y su motor principal sigue siendo el mercado interno.
El IFIP nos ofrece un resumen de la evolución de las cosechas de cereales y oleaginosas.
Durante este mes, los precios de los cereales suben por segundo mes consecutivo, a pesar de la debilidad de los futuros, con Rusia fijando un precio mínimo de exportación para el trigo, el retraso de las cosechas de maíz por las lluvias en el oeste de Europa y en España y la poca disponibilidad de maíz en el puerto de Tarragona, junto a la fortaleza del dólar que encarece nuestros precios.
Llevamos tres meses consecutivos de bajada, que han supuesto un descenso del 14 %, pese a lo cual España sigue liderando los precios del porcino en la UE. La incógnita radica en saber hasta dónde continuarán estos descensos.
Durante este mes, los precios de todas las materias primas se revisan al alza, siguiendo la subida de los futuros, con los fondos comprando sus posiciones cortas y la preocupación por un clima cálido y seco en Sudamérica, Mar Negro y Europa.
La mayor oferta mundial de materias primas y la consecuente baja de sus cotizaciones, generó un gran alivio para la porcicultura latinoamericana, al reducir los costos de producción y recuperar los márgenes de utilidad que se habían perdido en años anteriores, no obstante, entre los países de nuestra región existen diferencias significativas en los precios internados del maíz y la soja, que obedecen a factores externos como las ventajas competitivas, los costos logísticos, la intermediación, entre otros.
Termina septiembre dejando tras de sí un reguero de bajadas escalonadas del precio del cerdo en España. Esto no es nada nuevo ya que muchos años suele ser así.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?A partir del 30 de diciembre de 2024 la soja se sumará a los productos de aplicación del nuevo reglamento europeo contra la desforestación, lo que genera incertidumbre en el comercio de materias primas.
Durante este mes, los precios de todos los productos vuelven a caer, a excepción de los aceites vegetales y la grasa animal, debido a la bajada de los futuros y unos fondos que mantienen sus posiciones cortas.
Hemos emprendido la senda de los descensos del precio del cerdo. La bajada del precio de la carne es la que provoca y provocará el fuerte descenso.
Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias que faltaban de la AASV, desde el futuro de la profesión veterinaria porcina, hasta erradicación de enfermedades, el precio del cerdo o experiencias para mejorar la supervivencia de los cerdos.
El consumo está cayendo excepto en Alemania e Italia. La inseguridad alimentaria y los productos listos para el consumo explican esta tendencia.
Durante este mes, el precio del trigo disminuye presionado por las ofertas de Rusia y haciéndolo más competitivo frente a un maíz que se estabiliza. En general, los precios caen por la caída de los consumos, la falta de demanda y oferta, la volatilidad y la mejora de las condiciones climáticas en algunas regiones.
Llevamos varias semanas con repetición del precio pero la tranquilidad aparente del mercado es solo superficial…
Las tendencias de la industria porcina en China deben explicarse en dos partes: el consumo de carne de cerdo y la producción porcina.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista