Agricultura destaca alta producción de sorgo en Tamaulipas
Tamaulipas ocupa el decimotercer lugar en producción nacional de alimentos pese a la sequía.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Tamaulipas ocupa el decimotercer lugar en producción nacional de alimentos pese a la sequía.
En comparación al reporte de septiembre, se destacan los nuevos recortes en las proyecciones de producción y exportaciones de Estados Unidos para maíz y soya, en tanto que, para Latinoamérica se estiman incrementos para la oleaginosa en estos dos indicadores.
Durante la última semana se registraron pocas operaciones en el mercado de la soya, dados los efectos secundarios del Programa de Incremento Exportador. Para el maíz, los precios exhibieron una leve alza en Gran Rosario y se mantuvieron estables en los demás mercados de referencia.
Se espera que la producción brasileña de granos llegue a 312,4 millones de toneladas (Mt) en la cosecha 2022/23, unas 41,5 Mt más respecto a la cosecha récord actual.
Según un informe de avance de siembra de maíz para el ciclo agrícola 2022 – 2023 presentado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), un total de 14 805 hectáreas de maíz, se reportan sembradas
Debido a la reducción del censo porcino, el volumen de producción de alimento para cerdos cayó un 7,6%, pero sigue siendo el más importante, con 9,1 millones de toneladas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177880 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Se busca incrementar la producción de semilla de calidad de variedades mejoradas, implementar sistemas locales de producción de semillas nativas, fortalecer la investigación y robustecer la rectoría del Estado en materia de producción y uso de las mismas.
Según informe de la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, actualizado al 23 de septiembre, para el ciclo agrícola 2022 – 2023, se ha avanzado un 46%.
La campaña agrícola 2021/2022 culminó atendiendo la demanda de alimentos de la ciudadanía, pese a los incrementos de algunos insumos principalmente de los fertilizantes.
El año pasado se registró una producción de casi 39 millones de toneladas de alimento.
Ayer lunes tuvo la reunión de ministros europeos de Agricultura durante la cual se discutió sobre las consecuencias de la agresión rusa contra Ucrania sobre la producción agrícola y la logística.
El avance de siembra de maíz mecanizado reporta un importante incremento en relación al mismo periodo del año pasado según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura.
El mercado de la soya reaccionó a la baja ante los efectos del Programa de Incremento Exportador. Para el maíz, los precios se cotizaron al alza y se reportaron condiciones adversas para la siembra de la nueva campaña.
Los cultivos de primavera sufrieron por la sequía y las altas temperaturas. En consecuencia los rendimientos han bajado mucho, especialmente en el caso del maíz de secano.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) acordaron reforzar el trabajo conjunto y mantener el diálogo directo para atender los retos del sector primario nacional y avanzar en la seguridad alimentaria, ante el escenario de coyuntura que se presenta a nivel global.
Las cotizaciones del grano y la oleaginosa exhibieron incrementos en la mayoría de las plazas, en tanto que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la cosecha de maíz argentino para la campaña 2021/22.
Se espera que los productores de maíz recojan 87,4 millones de toneladas en la segunda cosecha del cereal en la temporada 2021/22.
A partir del 16 y hasta el 31 de agosto de 2022, se recibirán solicitudes para todas las empresas que deseen exportar maíz, sorgo, soja y cebada a China.
El país cuenta ahora con el Centro de Cooperación Agrícola Coreano (KOPIA por sus siglas en inglés), que permitirá fortalecer la producción nacional mediante el apoyo en materia de ciencia y tecnología agrícola y ganadera.
Se destacaron las ventas internacionales de maíz, Colombia fue el segundo comprador de esta materia prima.
Se espera cerrar el año con un incremento en la producción de maíz de dos millones de toneladas adicionales.
En la última semana se observaron aumentos considerables para los precios del maíz, mientras que, para la oleaginosa, la implementación de la medida conocida como “dólar soya” parece no haber surtido efecto.
China, Vietnam, Uganda, Indonesia e India se proyectan para ser las economías que más van a crecer de cara al año 2030.
De la mano de un mayor despacho de granos, los embarques agroindustriales en el primer semestre alcanzaron 51.2 Mt, un 6% más que en el primer semestre del año pasado. Asia se mantiene como el principal destino de los embarques argentinos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista