Buscan promover el uso de semillas fiscalizadas en Argentina
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación afirmó: "En nuestro país se utiliza el 18% de semilla fiscalizada, por lo que es urgente promover su uso".
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación afirmó: "En nuestro país se utiliza el 18% de semilla fiscalizada, por lo que es urgente promover su uso".
Los precios de la soya exhibieron un leve incremento en Gran Rosario por efecto de la devaluación, mientras que, para el maíz se observó una caída generalizada de las cotizaciones.
Oleksandr Kubrakov, ministro ucraniano de infraestructuras, ha anunciado la reanudación de las exportaciones de cereal por la vía marítima bloqueadas a causa de la guerra.
Para el maíz, la producción y el comercio internacional se reducirían dada una menor oferta de Estados Unidos, La Unión Europea, Rusia y Ucrania, mientras que, para la soya, se mantienen las proyecciones récord para las cosechas suramericanas y se estima una caída significativa de las exportaciones estadounidenses.
A petición de los Estados miembros de la UE, la Comisión propone una excepción temporal a corto plazo a las normas sobre rotación de cultivos y mantenimiento de elementos no productivos en las tierras de labor.
Para fomentar la rentabilidad y sustentabilidad de la agricultura nacional en el largo plazo, ante los efectos del cambio climático, INIFAP promueve la rotación de cultivos de soya y cártamo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177880 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Crecimiento del 6,7% en relación con la temporada anterior, es decir, unos 17 millones de toneladas.
Para socializar la normatividad vigente sobre las Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración de Alimentos para Animales (BPMAA), se realizó entrenamiento al personal de las empresas Solla S.A. y Dogo S.A.S.
Luego del cierre oficial de la cosecha de soja, los precios locales de la oleaginosa exhibieron leves bajas. Por otra parte, las cotizaciones del maíz presentaron caídas más significativas dado el avance de la cosecha.
Las exportaciones de mayo sumaron US$ 3.465 millones, el segundo mejor registro mensual, sólo superado por mayo del 2013 cuando se exportó un total de US$ 3.492 millones entre estos productos.
Con una producción de 43.3 Mt la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la cosecha de soya 2021/22. En cuanto al maíz, la recolección de la nueva campaña avanza a un mejor ritmo gracias a la disminución de la humedad de los granos.
La Comisión ha autorizado el uso de un nuevo maíz genéticamente modificado para el consumo humano y animal.
Más de 100 mil agricultores del país serán beneficiados con el subsidio debido a que en promedio el precio del saco de urea supera los 54 dólares actualmente
El objetivo de promover y reunir profesionales de la cadena productiva porcina con el propósito de presentar y discutir el trabajo realizado por la comunidad científica internacional se cumplirá a cabalidad tal como lo demuestran los resultados de la jornada de apertura.
La cosecha de soya está cerca de alcanzar los 43.3 Mt proyectados, mientras que la recolección del maíz se ralentiza a causa de la humedad de los granos
Los posibles envíos de maíz de Brasil hacia China podrían reconfigurar el mercado mundial del grano, mientras que la escasez de soya estaría generando que sus precios aumenten.
Para este primer reajuste de las estimaciones para la nueva cosecha, las cifras no presentaron variaciones significativas respecto al reporte anterior.
Con un avance del 97,4% en la cosecha de soya, el maíz empieza a tener un mayor protagonismo en el mercado local.
Según la Conab, se estima que la producción de cereales en 2021/22 debería alcanzar los 271,3 millones de toneladas, un nuevo récord histórico.
Las cotizaciones del grano y la oleaginosa exhibieron bajas de alrededor del 3% durante la última semana, mientras que el avance de la cosecha de soya sobrepasa el 94%.
La caída de los precios está ligada a una oferta por encima de la demanda, ya que la cosecha de 2021/22 está prácticamente terminada en Sudamérica.
A través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se están transfiriendo nuevas tecnologías, para aumentar la productividad del maíz.
En 2022, se espera una disminución de la demanda de alimentos de entre 4 y 5 millones de toneladas, debido a la propagación de enfermedades en los animales y el continuo aumento del mercado mundial de cereales debido a la invasión rusa de Ucrania.
Por efecto de la devaluación, el precio de la soya se incrementó un 0,9% frente a la semana anterior, mientras que, para el maíz, el lento avance de la recolección de la cosecha contribuyó al aumento de los precios.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista