Desaceleración continua de la implementación de la Iniciativa del Mar Negro
Las exportaciones en mayo alcanzaron 1,3 millones de toneladas métricas de granos y otros alimentos. Eso es menos de la mitad del mes anterior.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Las exportaciones en mayo alcanzaron 1,3 millones de toneladas métricas de granos y otros alimentos. Eso es menos de la mitad del mes anterior.
La oferta de crédito que será de ARS 60 000 millones, contará con una bonificación de tasa de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%.
Pocas operaciones y una relativa estabilidad en las cotizaciones caracterizaron el mercado de la oleaginosa. Para el maíz se observó una tendencia bajista.
Las expectativas indican que la producción final será con diferencia la peor de las tres últimas décadas
La UE va a eliminar progresivamente hasta el 15 de septiembre de 2023 las medidas preventivas sobre las importaciones de trigo, maíz, canola y semillas de girasol.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en acuerdo entre productores y la industria, estableció en USD 16,33 el precio mínimo de sustentación del quintal de maíz amarillo duro, con 13% de humedad y 1% de impurezas, hasta diciembre de este año.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los precios del alimento balanceado han aumentado alrededor de un 5% en lo que va del año.
Podría presentar una mejora del 4,2% respecto al año anterior.
El PIE III permitió al sector productivo la comercialización de soja a un tipo de cambio diferencial de ARS 300/USD.
Con la finalización de la tercera versión del Programa de Incremento Exportador, los precios de la oleaginosa registraron una caída significativa, mientras que, para el maíz, las cotizaciones no mostraron una tendencia definida.
Argentina duplicó su producción de carne porcina en los últimos 10 años y la multiplicó por 5 en los últimos 20 años.
Desde marzo a hoy, la valuación del volumen proyectado de exportaciones del complejo soja perdió USD 1300 millones adicionales.
Entre los productos incorporados se encuentran carne de liebre, productos porcinos, subproductos de la cadena vitivinícola, algunas calidades de algodón, enzimas e ingredientes para la industria alimentaria, entre otros
Los precios de la oleaginosa prácticamente se mantuvieron estables, mientras que, los del maíz exhibieron una tendencia al alza.
El balance de los precios del grano y la oleaginosa fue negativo y estuvo influenciado, en gran medida, por la baja en las cotizaciones externas.
Esta nueva prórroga permitirá continuar con las exportaciones ucranianas de cereales.
De la mano del recorte productivo en soya, recrudecen las necesidades de importación de materia prima para Argentina con el fin de mantener a flote la actividad de las fábricas.
Se presenta lo más destacado de los últimos reportes de las estimaciones de granos y oleaginosas publicados por el USDA el pasado 12 de mayo.
El Consejo de Ministros aprobó el Decreto que modifica, crea y elimina fracciones arancelarias con el objetivo de incrementar hasta el máximo nivel consolidado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), el arancel de importación para cinco partidas arancelarias de productos elaborados con maíz.
Faltando un poco más de dos semanas para la finalización de la tercera versión del Programa de Incremento Exportador, las cotizaciones de la oleaginosa registraron aumentos a pesar del poco interés mostrado por los vendedores. Para el maíz, los precios no exhibieron una tendencia definida.
La Bolsa de Comercio de Rosario analiza los resultados del programa a un mes desde la entrada en vigor de la prórroga.
Pese a que en lo corrido del año los precios del alimento para cerdos han aumentado alrededor de un 4%, en el mes de marzo estos registraron alzas que no superaron el 1,5%.
El Ministerio de Agricultura español publicará boletines de mercado de cereales y oleaginosas. Los boletines tendrán una periodicidad mensual e informarán sobre existencias mensuales, así como balances anuales de estas materias primas.
A pesar de que la tercera versión del Programa de Incremento Exportador no ha logrado dinamizar el mercado de la oleaginosa como en las dos versiones anteriores, los precios exhibieron un ligero incremento y se igualaron en ARS 102 000/t para los mercados de referencia. Para el maíz, las cotizaciones se mantuvieron firmes.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista