Argentina: impacto de la sequía en el comercio exterior de febrero
Fuerte descenso de los productos primarios como consecuencia, fundamentalmente, de una caída en las ventas externas de cereales
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Fuerte descenso de los productos primarios como consecuencia, fundamentalmente, de una caída en las ventas externas de cereales
Los fabricantes han registrado una disminución generalizada de la producción de alimentos compuestos en 2022.
La Comisión se comprometió a poner en marcha en 2023 un Observatorio del Mercado de Fertilizantes de la UE. La Comisión ha publicado la convocatoria de candidaturas con vistas a poner en marcha formalmente el grupo de expertos antes del verano de 2023. La convocatoria está abierta hasta el 4 de abril.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro se ha extendido, pero la ONU no especificó la duración de la renovación.
El número de empresas brasileñas habilitadas para exportar maíz al país asiático asciende a 446.
Rusia ofrece una prórroga de solo 60 días para la "Iniciativa de los Granos del Mar Negro", en lugar de 120 días como en acuerdos anteriores.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170399 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En Brasil, datos oficiales predicen producciones récord a pesar del retraso en la siembra de la segunda cosecha de maíz.
El próximo 17 de marzo vence el actual acuerdo de "Iniciativa de Granos del Mar Negro" que ha permitido hasta la fecha la exportación de cereales desde Ucrania.
Las relaciones en el rubro agroalimentario entre México y China se han fortalecido como resultado del diálogo, la negociación y la firma de protocolos sanitarios y fitosanitarios que han permitido abrir el mercado chino a productos mexicanos.
Debido a la mejora de precios en el mercado internacional, se incrementa en 13,6% las siembras de maíz amarillo duro.
Brasil sólo ha cosechado el 23% de los 152,88 millones de toneladas previstas para la campaña 2022-2023.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) fijó las fechas de registro de agricultores, venta de semilla y fechas de siembra para cultivos de maíz y sorgo del semestre A del 2023, en el departamento del Huila.
A pesar de que en enero los precios del alimento resultaron ser casi un 30% más costosos que en 2022, las variaciones intermensuales de los últimos períodos han exhibido leves incrementos para todas las etapas.
El Gobierno lanzó el programa de reactivación del sector agrícola con recursos por PEN 1070 millones orientado a proyectos de riego, impulsar a los pequeños productores y promover el acceso de mayores productos a los mercados internacionales.
El Ministerio de Agricultura dio inicio a la entrega de 7736 toneladas del insumo, para atender una superficie de 19 122 hectáreas.
Se realiza alianza para potenciar esquema de fertilizantes a nivel nacional, con el objetivo de aumentar la productividad del campo y disminuir las importaciones de granos y fertilizante.
Se hizo entrega de fertilizante gratuito a productores de granos básicos de pequeña escala de los municipios de Atenco, Chiautla de Tapia y Texcoco, Estado de México.
Para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Cundinamarca que ordenó adelantar acciones en favor de los polinizadores, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, expidió la Resolución 740 del 31 de enero de 2023, con la que se busca prohibir el uso de fipronil en el país.
Por medio del Proyecto Campo Seguro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) 4807 productores de maíz duro aseguraron sus cultivos en Manabí.
En el marco de los acuerdos que el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca estableció con China, donde las empresas exportadoras deben estar previamente inscritas en el registro que lleva la Dirección General de los Servicios Agrícolas.
La caída en los precios de los granos también se debe a la devaluación del dólar y la débil demanda de las industrias brasileñas.
En el escenario externo, Paraná exportó un total de 2,5 millones de toneladas de maíz en 2022, un aumento de más del 370% en comparación con 2021
Ante el efecto inflacionario mundial, propiciado por la pandemia, fenómenos climáticos adversos y el conflicto en Europa del Este que impactó los costos de la energía, fertilizantes y otros insumos agrícolas, el Gobierno de México no ha dudado en implementar las medidas necesarias.
La Comisión y los países de la UE deberían apoyar la transición a los abonos orgánicos y depender menos de los fertilizantes rusos, según los eurodiputados de la comisión de Agricultura.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista