Unión Europea: nueva ley para luchar contra la deforestación mundial
La nueva normativa se aplica a los productos del ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soya, la madera, el caucho, el carbón vegetal y el papel impreso
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
La nueva normativa se aplica a los productos del ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soya, la madera, el caucho, el carbón vegetal y el papel impreso
Los buenos resultados se explican no sólo por al aumento de superficie, también por la mejora de la productividad. Sin embargo, el resultado final sigue dependiendo de la meteorología.
El ministerio de Agricultura dio la autorización a Cotrisa para que iniciara el proceso de compra de maíz en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío.
Las cotizaciones de la oleaginosa aumentaron como consecuencia de la implementación de la tercera versión del denominado dólar soya, mientras que, para el maíz, los precios cayeron en todos los mercados de referencia. En cuanto al avance de las cosechas, la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó nuevamente a la baja sus estimaciones de producción para las dos materias primas.
El rendimiento y la calidad de la cosecha de 2022/23 son excelentes en la mayor parte del país.
La visita del Viceadministrador, Sr. Jia Qian, y su delegación fue propicia para intercambiar información acerca de la producción y distribución de granos en los países
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177880 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los precios de la soya se mantuvieron relativamente estables esta semana por la expectativa sobre el inicio de la nueva versión del Programa de Incremento Exportador. En tanto que, para el maíz, se evidenció un nuevo repunte de sus cotizaciones.
La Ley 20.656 que regula las transacciones de productos agropecuarios es un marco legal y por tanto obligatorio para mejorar la transparencia de mercados, definir parámetros de calidad de los productos, establecer mecanismos de solución de controversias y fijar sanciones por incumplimientos.
La Bolsa de cereales de Buenos Aires mantuvo sus estimaciones de cosecha tanto para el grano como para la oleaginosa, sin embargo, no descarta nuevos recortes dados los bajos rendimientos que estarían arrojando las labores de recolección.
De confirmarse, el volumen de soya que se cosechará esta campaña será un 20,6% superior al de la anterior, lo que indica una recuperación de la productividad de los cultivos que se vieron afectados por las adversas condiciones climáticas en 2021/22.
Fuerte descenso de los productos primarios como consecuencia, fundamentalmente, de una caída en las ventas externas de cereales
Los fabricantes han registrado una disminución generalizada de la producción de alimentos compuestos en 2022.
La Comisión se comprometió a poner en marcha en 2023 un Observatorio del Mercado de Fertilizantes de la UE. La Comisión ha publicado la convocatoria de candidaturas con vistas a poner en marcha formalmente el grupo de expertos antes del verano de 2023. La convocatoria está abierta hasta el 4 de abril.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro se ha extendido, pero la ONU no especificó la duración de la renovación.
El número de empresas brasileñas habilitadas para exportar maíz al país asiático asciende a 446.
Rusia ofrece una prórroga de solo 60 días para la "Iniciativa de los Granos del Mar Negro", en lugar de 120 días como en acuerdos anteriores.
En Brasil, datos oficiales predicen producciones récord a pesar del retraso en la siembra de la segunda cosecha de maíz.
El próximo 17 de marzo vence el actual acuerdo de "Iniciativa de Granos del Mar Negro" que ha permitido hasta la fecha la exportación de cereales desde Ucrania.
Las relaciones en el rubro agroalimentario entre México y China se han fortalecido como resultado del diálogo, la negociación y la firma de protocolos sanitarios y fitosanitarios que han permitido abrir el mercado chino a productos mexicanos.
Debido a la mejora de precios en el mercado internacional, se incrementa en 13,6% las siembras de maíz amarillo duro.
Brasil sólo ha cosechado el 23% de los 152,88 millones de toneladas previstas para la campaña 2022-2023.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) fijó las fechas de registro de agricultores, venta de semilla y fechas de siembra para cultivos de maíz y sorgo del semestre A del 2023, en el departamento del Huila.
A pesar de que en enero los precios del alimento resultaron ser casi un 30% más costosos que en 2022, las variaciones intermensuales de los últimos períodos han exhibido leves incrementos para todas las etapas.
El Gobierno lanzó el programa de reactivación del sector agrícola con recursos por PEN 1070 millones orientado a proyectos de riego, impulsar a los pequeños productores y promover el acceso de mayores productos a los mercados internacionales.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista