Bélgica: la producción de alimentos más baja vista en más de una década
La caída más fuerte de la producción se produjo en el sector porcino.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
La caída más fuerte de la producción se produjo en el sector porcino.
El evento fue organizado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Desarrollo Económico, la Asociación Nacional de Porcinocultores (Anapoh) y la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), con el fin de aumentar y mejorar la producción, así como subir los niveles de consumo de carne de cerdo en el país por su calidad, son entre otros, las metas que persigue este Congreso.
El trigo, el maíz, la canola y las semillas de girasol originarios de Ucrania sólo podrán transitar por Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía o Eslovaquia y no se almacenarán en su territorio ni se comprarán para consumo interno.
Tras las prohibiciones temporales de varios estados miembros a la importación de algunos productos agrícolas ucranianos, la CE pide una solución común.
Se llevo a acabo una reunión informativa con productores de diversas regiones del país, representantes de empresas comercializadoras, industriales y distribuidores de insumos.
Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), dieron a conocer una estrategia con medidas y recomendaciones, a fin de ser tomadas por los productores nacionales que se prepararan para iniciar las siembras de primera del presente año.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Рrоуесtо Еѕtrаtégісо раrа еl Fоrtаlесіmіеntо Рrоduсtіvо Віlаtеrаl Мéхісо-Веlісе busca gеnеrаr mауоr dеѕаrrоllо rеgіоnаl, a través de los bienes públicos y alcanzar una integración exitosa de los agricultores a las cadenas productivas.
Polonia, Hungría y Eslovaquia han prohibido temporalmente las importaciones de cereales y otros productos agrícolas de Ucrania.
La nueva normativa se aplica a los productos del ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soya, la madera, el caucho, el carbón vegetal y el papel impreso
Los buenos resultados se explican no sólo por al aumento de superficie, también por la mejora de la productividad. Sin embargo, el resultado final sigue dependiendo de la meteorología.
El ministerio de Agricultura dio la autorización a Cotrisa para que iniciara el proceso de compra de maíz en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío.
Las cotizaciones de la oleaginosa aumentaron como consecuencia de la implementación de la tercera versión del denominado dólar soya, mientras que, para el maíz, los precios cayeron en todos los mercados de referencia. En cuanto al avance de las cosechas, la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó nuevamente a la baja sus estimaciones de producción para las dos materias primas.
El rendimiento y la calidad de la cosecha de 2022/23 son excelentes en la mayor parte del país.
La visita del Viceadministrador, Sr. Jia Qian, y su delegación fue propicia para intercambiar información acerca de la producción y distribución de granos en los países
Los precios de la soya se mantuvieron relativamente estables esta semana por la expectativa sobre el inicio de la nueva versión del Programa de Incremento Exportador. En tanto que, para el maíz, se evidenció un nuevo repunte de sus cotizaciones.
La Ley 20.656 que regula las transacciones de productos agropecuarios es un marco legal y por tanto obligatorio para mejorar la transparencia de mercados, definir parámetros de calidad de los productos, establecer mecanismos de solución de controversias y fijar sanciones por incumplimientos.
La Bolsa de cereales de Buenos Aires mantuvo sus estimaciones de cosecha tanto para el grano como para la oleaginosa, sin embargo, no descarta nuevos recortes dados los bajos rendimientos que estarían arrojando las labores de recolección.
De confirmarse, el volumen de soya que se cosechará esta campaña será un 20,6% superior al de la anterior, lo que indica una recuperación de la productividad de los cultivos que se vieron afectados por las adversas condiciones climáticas en 2021/22.
Fuerte descenso de los productos primarios como consecuencia, fundamentalmente, de una caída en las ventas externas de cereales
Los fabricantes han registrado una disminución generalizada de la producción de alimentos compuestos en 2022.
La Comisión se comprometió a poner en marcha en 2023 un Observatorio del Mercado de Fertilizantes de la UE. La Comisión ha publicado la convocatoria de candidaturas con vistas a poner en marcha formalmente el grupo de expertos antes del verano de 2023. La convocatoria está abierta hasta el 4 de abril.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro se ha extendido, pero la ONU no especificó la duración de la renovación.
El número de empresas brasileñas habilitadas para exportar maíz al país asiático asciende a 446.
Rusia ofrece una prórroga de solo 60 días para la "Iniciativa de los Granos del Mar Negro", en lugar de 120 días como en acuerdos anteriores.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista