La OMSA reconoce que toda Rusia está libre de fiebre aftosa
El estatus indica un control total de la enfermedad y permite el comercio seguro de productos pecuarios sin amenazas a la estabilidad epizoótica mundial.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
El estatus indica un control total de la enfermedad y permite el comercio seguro de productos pecuarios sin amenazas a la estabilidad epizoótica mundial.
Tras una década de fuerte expansión, el área maicera en la región núcleo se retrajo 300 000 hectáreas en la campaña 2024/25 por el impacto de la chicharrita. Sin embargo, el cultivo se prepara para recuperar terreno y podría sumar al menos 170 000 hectáreas en la próxima siembra.
Respecto al primer trimestre de 2024, Portugal registró un aumento del 5,2 % en la entrada de cerdos para beneficio, con un incremento del 8,1 % en el peso total de los animales. Sin embargo, las exportaciones de cerdos vivos y lechones disminuyeron un 19,5 % en volumen y la balanza comercial del país experimentó un descenso del 13,6 %, a pesar del aumento del 12,9 % en las exportaciones de carne de cerdo.
En lo que va del año, las diferentes categorías de estudio han exhibido crecimientos cercanos al 3,5 %, a excepción de la de cerdos preiniciación, cuyo incremento alcanzó el 8 %.
Debido en parte a una fuerte caída de los envíos a China, las exportaciones de carne de cerdo estadounidense en abril tuvieron una tendencia menor que hace un año, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).
Con corte a abril, se registró una disminución significativa en el volumen de beneficio de porcinos, acompañada de un repunte en las importaciones, lo que sugiere que estas podrían estar compensando la caída en la oferta interna. Sin embargo, la relación precio/costo indica márgenes positivos para los porcicultores.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado por los altos precios del cacao y el café, mientras que las exportaciones de cereales disminuyeron.
El aumento fue impulsado por mayores precios internacionales de las carnes de bovino, ovino y porcino, que compensaron con creces la disminución en las cotizaciones de la carne de ave.
Los precios mundiales del maíz, el sorgo, la cebada y el trigo disminuyeron, mientras que los precios del arroz aumentaron.
El pasado 22 de mayo, la Comisión Europea, en el marco de su Reglamento de Deforestación (2023/1115) calificó a la Argentina como país de riesgo “estándar” de deforestación.
Dos de cada tres titulares de producciones agrarias estarán en edad de jubilación en el año 2030.
Rusia aumentó un 36 % sus exportaciones de productos cárnicos hasta mediados de mayo de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 345 000 toneladas.
Bolivia y Brasil fueron recientemente reconocidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) con el estatus de países libres de fiebre aftosa sin vacunación, un hito significativo para la sanidad ganadera de la región y un avance crucial para el comercio internacional de animales y productos de origen animal.
El acumulado enero - abril registró importaciones de carne de cerdo por más de 600 000 toneladas, en tanto que las exportaciones mantuvieron su ritmo descendente con una caída interanual del 18 %.
Dentro de los principales productos que Argentina vende al mundo se destacan: maíz, aceite de soya, cebada, aceite de girasol, maní, moluscos, quesos, peras, papa y cueros, entre otros.
Con los anuncios, el agronegocio brasileño llega a 381 mercados desde inicios de 2023.
En París, la OMSA entregó el certificado oficial. La delegación argentina mantuvo reuniones con autoridades de Francia, Chile, Turquía y Japón.
La súper cosecha de soya y las inversiones en el campo impulsan la expansión del PIB, pese a las altas tasas de interés.
El censo de cerdas en la Unión Europea ha caído un 32 % en dos décadas, con Alemania, Francia y Polonia entre los países más afectados.
Mato Grosso será reconocido internacionalmente como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal. La certificación histórica se entregará en París y abre las puertas a mercados exigentes como Japón y Corea del Sur.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de Perú participó en el evento internacional dedicado a impulsar cadenas de valor agrícolas libres de deforestación, en el marco de los compromisos ambientales y de desarrollo sostenible del país.
Asimismo, la relación asado / cerdo aumentó 4,0 % en comparación con el primer cuatrimestre de 2024.
El Gobierno del Uruguay hizo el anuncio, destacando que esta apertura representa un avance significativo en la diversificación de los mercados de exportación de productos agroindustriales uruguayos.
El nuevo Reglamento sobre Obligaciones de Uso Justo (Cerdos) se ha convertido en ley con la intención de garantizar una mayor equidad y transparencia en toda la cadena de suministro de cerdos.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista