Vietnam: mercado de importación de alimentos para animales en 2024
En 2024, Vietnam importó alimentos y materias primas para animales por valor de más de 4900 millones de dólares, un 1,05 % menos en comparación con 2023.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
En 2024, Vietnam importó alimentos y materias primas para animales por valor de más de 4900 millones de dólares, un 1,05 % menos en comparación con 2023.
En comparación con el reporte de enero, se realizaron recortes significativos en las cosechas del maíz sudamericano, así como en las exportaciones de Brasil y Ucrania, que estarían relacionadas con la caída de las importaciones chinas del grano. En cuanto a la soya, nuevamente se proyectó una disminución en la cosecha y en las existencias finales a nivel global, que obedecería a la menor producción en Argentina.
En el primer mes del año, la faena de porcinos superó las 660 000 cabezas.
La producción porcina de Tailandia aumentó el año pasado a medida que el país se recuperaba de la peste porcina africana. Las importaciones y exportaciones de carne de cerdo también crecieron.
El sector porcino irlandés registró una modesta recuperación de las exportaciones durante 2024, a pesar de un entorno de mercado altamente competitivo para la carne de cerdo a nivel internacional.
Con un fuerte recorte en maíz, la producción estimada cae en 2 millones de toneladas respecto al mes pasado. Para la soya, la primera proyección, basada en su condición actual, se ubica por debajo de las expectativas planteadas en un escenario normal.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177685 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La variación del índice de precios al consumidor de la carne de cerdo resultó ligeramente inferior a la del pollo, sin embargo, estuvo muy por encima de la registrada para la res y los huevos.
La disminución fue impulsada por los menores precios internacionales de la carne de ovino, porcino y aves de corral, que compensaron los aumentos en las cotizaciones de la carne de bovino.
Además de alcanzar un récord de producción de más de 600 000 toneladas, el consumo per cápita se acercó a los 15 kg/hab/año. Sin lugar a duda, las perspectivas para el futuro del sector son muy optimistas y prometedoras en el corto, mediano y largo plazo.
Los Ministros de Agricultura del CAS debatieron acerca de las oportunidades y desafíos que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea representa para el comercio agroalimentario de la región.
El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo.
Los precios de exportación del trigo cayeron muy levemente, mientras que los precios mundiales del maíz aumentaron.
Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense eclipsaron los máximos anteriores, tanto en volumen como en valor en 2024.
Las lluvias recientes mejoraron el estado de la soya de primera, reduciendo la condición regular a mala de un 50 % a 30 %, pero el alivio no fue para todos.
La producción de carne aumentó por primera vez desde 2016, después de siete años de descensos consecutivos.
El ligero aumento en la producción, junto con el significativo incremento en el volumen de importaciones y la disminución de las exportaciones, sugiere una recuperación en el consumo aparente, que regresó con creces a los niveles de 2022.
El MIDAGRI informó que el crecimiento del sector fue impulsado por el alza del subsector agrícola en +6,8 % y del subsector pecuario en +1,8 %.
China busca implementar medidas de ahorro de cereales en la industria ganadera para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de granos.
La presión provino del avance de la cosecha de la campaña 2024/25 en Brasil, de la reducción de las retenciones sobre el complejo de la soya en Argentina y de la devaluación cambiaria.
Una oportunidad para seguir aportando en la formulación de estrategias y políticas que fortalezcan la competitividad del sector porcino ecuatoriano.
Contrario a la tendencia bajista que acompañó a los precios del alimento a lo largo de 2024, en diciembre se evidenció un incremento mensual de alrededor del 2 % en todas las categorías de estudio.
La demanda es fuerte y algunos consumidores buscan reponer sus existencias.
Pablo Sherwell, analista de Rabobank, expuso ante el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), los principales desafíos para México en materia de producción y comercio de proteína animal en 2025.
El Consejo ha debatido los últimos avances en materia de comercio agroalimentario, con especial énfasis en el impacto sobre los agricultores de la UE y las barreras no arancelarias al comercio con países fuera de la UE.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista