Demanda de maíz en Colombia aumentará por crecimiento ganadero
La recuperación económica de Colombia junto con la creciente producción nacional de ganado y aves de corral están impulsando la demanda de maíz.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
La recuperación económica de Colombia junto con la creciente producción nacional de ganado y aves de corral están impulsando la demanda de maíz.
Los precios de la carne de cerdo aumentaron en la Unión Europea después de que Alemania recuperó el estatus de país libre de fiebre aftosa.
Asimismo, el precio promedio por tonelada se ubicó un 6 % por encima de la media registrada en el mismo período del año anterior.
El estudio Power of Meat 2025 analiza el consumo de carne y ave en 2024 y los hábitos, percepciones y patrones de compra de los consumidores.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció la fusión de trámites sanitarios de importación agroalimentaria en un solo procedimiento.
Hasta el 16 de abril inclusive, el Senasa recibirá solicitudes para todas las empresas que deseen exportar granos de cebada, trigo, soya, sorgo y maíz a este destino.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 183573 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Además del notable aumento en la producción, la superficie sembrada en Brasil creció más de un 60 % desde 2012.
Se introducirá una compensación económica para los ganaderos que produzcan cerdos con la cola intacta, con el fin de alcanzar los objetivos aprobados por el Parlamento danés.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informa que, durante el primer bimestre de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron los montos más elevados de los últimos cinco años en Asia, América del Sur y América del Norte.
Las importaciones de alimentos para animales desde los mercados argentino y brasileño alcanzaron cerca de 500 millones de dólares en el primer bimestre de 2025, representando el 45,4 % y el 15,4% respectivamente, de la facturación total de importaciones de este grupo de bienes en el país.
Con corte a febrero, se registraron cerca de 9600 toneladas de carne de cerdo importada.
Con corte a marzo de 2025, se observó una reducción en el inventario de reproductoras y cerdos de mercado, que estaría siendo compensada por el incremento en el número de cerdos destetados por camada.
La carne de pollo fue la más popular, mientras que el consumo de carne de cerdo prácticamente se ha estancado en los últimos años. La producción de carne volvió a aumentar por primera vez desde 2016.
Con el objetivo de fortalecer el sector agroindustrial hondureño y fomentar la inversión, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en colaboración con la FAO y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), ha presentado la Guía de Inversión del Sector Agroindustria.
125 organizaciones piden a la Comisión Europea una estrategia alimentaria integral basada en la ciencia que valore la ganadería en la UE.
Paraguay aprueba el certificado sanitario del Senasa para la exportación de carne porcina.
Según el monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), durante los meses de enero y febrero de 2025, la producción nacional de carne de cerdo alcanzó las 2268 toneladas.
En el último mes, el 70 % de las importaciones de carne de cerdo provinieron de Estados Unidos.
La disminución en la producción de carne de cerdo fue compensada por el significativo aumento de las importaciones, lo que contribuyó al incremento del consumo aparente.
En el último mes de registro, la producción porcina alcanzó poco más de 143 000 toneladas.
Canadá refuerza el programa AgriStability como respuesta a los aranceles impuestos por China a productos agrícolas y alimentarios canadienses.
Moscú y Washington acuerdan medidas sobre seguridad marítima, comercio agrícola y protección de infraestructuras energéticas.
Según Agreste, en 2024, el consumo de carne de cerdo aumentó un 1,4 %.
Pese al descenso en los pesos de la res porcina, la producción de carne de cerdo en el primer bimestre creció a una tasa cercana al 4 %.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista