Brasil: Competitividad de la carne de cerdo cae en relación con sus sustitutas
Ni siquiera la fuerte reducción del valor de los productos porcinos en la última semana de febrero impidió el aumento del precio medio pagado por la carne.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Ni siquiera la fuerte reducción del valor de los productos porcinos en la última semana de febrero impidió el aumento del precio medio pagado por la carne.
China impondrá aranceles adicionales al aceite de canola, las tortas de aceite, las arvejas, los productos acuáticos y la carne de cerdo canadienses.
La UE propone aranceles a los abonos rusos para reducir la dependencia y proteger la industria europea ante el riesgo de desestabilización del mercado.
Las importaciones de carne de cerdo superaron en casi 15 000 toneladas el volumen registrado en enero de 2024.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación estará presente en ExpoAgro, la exposición agroindustrial a campo abierto más importante de Argentina, que se lleva a cabo en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires.
Las exportaciones de carne de cerdo estuvieron ligeramente por debajo de los grandes totales de enero pasado, a pesar de otro desempeño sobresaliente en México y América Central.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La agroindustria argentina continúa avanzando en la conquista de los mercados mundiales.
Esto ocurre después de que Estados Unidos impusiera un arancel adicional del 10 % a los productos importados de China.
La industria porcina se está estabilizando después de un mínimo histórico.
El avance del acuerdo Mercosur-ALEC abre nuevas oportunidades para el agro argentino, facilitando el acceso a un mercado con alto poder adquisitivo. Sectores como carnes, miel, lácteos y aceites podrían beneficiarse con menores aranceles y mejores condiciones de exportación, impulsando el comercio.
Los incrementos se deben a la mayor presencia de compradores en el mercado spot, dificultades logísticas y bajos inventarios internos.
El Consejo estará integrado por tres representantes de las asociaciones de productores, tres representantes de los industriales, un representante de los productores de materias primas agrícolas y un representante de empresas comercializadoras.
Según el monitoreo mensual del Ministerio Agropecuario (MAG), en enero de 2025 se registró una producción de 1134 toneladas de carne de cerdo, garantizando el abastecimiento en los mercados nacionales para satisfacer la demanda de los consumidores.
Si Estados Unidos sigue aplicando aranceles a Canadá, el gobierno tiene la intención de imponer medidas de represalia adicionales que podrían afectar al sector porcino.
En un paso clave para el fortalecimiento de los lazos comerciales y de innovación agrícola, Uruguay y China avanzan en una agenda de cooperación estratégica.
A pesar del ligero aumento en el volumen de producción, las exportaciones crecieron cerca del 10 %, lo que podría explicar, en parte, la disminución en el consumo aparente.
Además de representar cerca del 19 % del consumo per cápita total de carnes, en el último año se observó un incremento de 1,2 kg por habitante en comparación con 2023.
Según las estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de soya en enero de 2025 alcanzaron las 185 833 toneladas, por un valor de más de 85,93 millones de dólares, una caída del 22,3 % tanto en volumen como en valor.
El acuerdo impulsa la expansión del comercio agroindustrial, beneficiando tanto a la provincia de Santa Fe como al resto del país. Además de fortalecer el posicionamiento del complejo de soya, abre nuevas oportunidades para la exportación de carnes, lácteos, girasol, legumbres y otros productos estratégicos.
Estas son las principales conclusiones del último informe mensual sobre el comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea.
Actualmente Argentina está autorizada para exportar carne de cerdo a 41 destinos.
Con el objetivo de generar oportunidades de inversión y optimizar la eficiencia del sector, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en cooperación con la FAO, llevará a cabo un estudio sobre la cadena de valor de la carne en Paraguay.
La investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo procedentes de la Unión Europea sigue en curso.
Tras tres semanas de lluvias clave para la recuperación de la campaña, las pérdidas se han estabilizado y la tendencia muestra una mejora superior a lo previsto en la soya de la región núcleo. Hace un mes, se proyectaban pérdidas significativas y extensas zonas con daño total.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista