Colombia: Precios del alimento aumentan 4% en el primer trimestre de 2025
En lo que va del año, la categoría de cerdos preiniciación es la que registra el mayor aumento de precios.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
En lo que va del año, la categoría de cerdos preiniciación es la que registra el mayor aumento de precios.
El mercado de carne de cerdo en el sur de Brasil está registrando una fuerte apreciación impulsada por las altas exportaciones y la baja oferta de animales para beneficio. Santa Catarina se destaca por su demanda internacional, mientras que la proximidad del Día de la Madre debe intensificar la tendencia alcista de los precios. Autoridades refuerzan importancia de la salud y la calidad en la producción.
Senasa diseñó la nueva herramienta para veterinarios acreditados, que mejora la gestión, suma transparencia y optimiza el procesamiento.
Los datos de importaciones chinas de carne de cerdo y subproductos durante los tres primeros meses de 2025 muestran un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, según las últimas cifras disponibles.
Con corte a marzo, la producción se consolidó en casi 180 000 toneladas.
En marzo, el estado exportó 58 400 toneladas de carne de cerdo, totalizando ingresos por USD 143,7 millones. A pesar del ligero descenso en comparación con febrero, los números muestran un crecimiento significativo en comparación con 2024. En el primer trimestre, Santa Catarina alcanzó 175 600 toneladas y USD 423,3 millones en ventas externas, consolidando un récord histórico y manteniendo su liderazgo en las exportaciones brasileñas del sector.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177589 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La variación del índice de precios al consumidor de la carne de cerdo fue superior a la de la carne de res y el pollo, pero inferior a la de los huevos.
En 2024, el consumo aparente de carne de cerdo en Perú habría experimentado un crecimiento estimado del 4 %, como resultado del incremento sostenido de la oferta interna, vinculado al mayor volumen de producción nacional, y al aumento en las importaciones. En este último componente, se destaca la creciente participación de carne de cerdo de origen brasileño, que mostró un significativo incremento en volumen respecto al año anterior.
En lo que va del año, se ha observado una tendencia ascendente en el volumen de la faena de porcinos.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo continúan en aumento en abril y ya alcanzaron casi la mitad del volumen y los ingresos registrados en el mismo mes de 2024, con aumento en los ingresos, el volumen enviado y el precio promedio por tonelada.
Con solo el 7 % de avance, la cosecha debería estar en el 55 %. Las lluvias de abril frenaron la trilla en la región núcleo. Crece el temor por posibles pérdidas de calidad, como ocurrió el año pasado.
Según las estadísticas preliminares del Departamento General de Aduanas, las importaciones de maíz de todo tipo en los primeros 3 meses de 2025, alcanzaron más de 2,13 millones de toneladas, por un valor de casi 546,74 millones de dólares, una caída del 23,4 % en volumen y una caída del 22,2 % en facturación, pero un aumento del 1,6 % en el precio, en comparación con el primer trimestre de 2024.
España y China firman un nuevo protocolo de exportación para potenciar el mercado del porcino en el país asiático.
La producción porcina y el censo de cerdos en China crecieron interanualmente en el primer trimestre de 2025.
Según estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de soya de todo tipo en los primeros tres meses de 2025 alcanzaron las 576 475 toneladas, por un valor de casi 261,9 millones de dólares, un 6,8 % más en volumen, pero una caída del 11,7 % en facturación y del 17,3 % en precio en comparación con el primer trimestre de 2024.
Las primeras estimaciones oficiales, basadas en encuestas, sobre las intenciones de siembra de los agricultores estadounidenses para 2025.
La Comisión ofrece nuevas simplificaciones y reduce la carga administrativa para facilitar la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación.
La medida elimina duplicaciones y simplifica trámites, permitiendo a los operadores evitar múltiples inscripciones y optimizar tiempos y costos.
Se pronostica que la producción de soya de China disminuirá ligeramente, mientras que se espera que las importaciones de soya aumenten un 2 %.
En su más reciente informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade”, publicado el pasado 10 de abril, el USDA proyecta un leve crecimiento en la producción mundial de carne de cerdo para 2025, acompañado de una ligera caída en las exportaciones globales, a pesar del notable aumento esperado en los envíos desde Brasil.
En comparación con el reporte de marzo, mejoró la perspectiva de las exportaciones del maíz estadounidense y se estimó un ligero incremento de la producción del grano en la Unión Europea, así como un aumento de sus importaciones. Para la soya no se hicieron ajustes significativos a las proyecciones.
A nivel regional, se evidenciaron disminuciones en el beneficio de algunos departamentos líderes.
Entre enero y febrero se produjeron 117 892 toneladas res con hueso de carne porcina, mientras que el consumo per cápita en febrero alcanzó los 17,48 kilos por habitante.
Paraná alcanza el segundo mayor aumento en exportaciones de carne de cerdo en marzo de 2025.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista