Presupuesto a largo plazo de la UE posterior a 2027: Preocupaciones para la agricultura
El Parlamento Europeo se mantiene firme contra la propuesta de un fondo único y pide un mayor presupuesto para la Política Agraria Común (PAC).
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
El Parlamento Europeo se mantiene firme contra la propuesta de un fondo único y pide un mayor presupuesto para la Política Agraria Común (PAC).
Al cierre del primer cuatrimestre se registraron cerca de 2,7 millones de cabezas faenadas.
En los primeros cuatro meses de este año, Santa Catarina logró su mejor desempeño de los últimos 28 años en exportaciones de carne para el periodo.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó con éxito una rueda de negocios que permitió la comercialización de 85 021 toneladas de maíz amarillo duro, un producto clave para la producción de alimentos balanceados destinados a la industria de la proteína animal en Ecuador.
Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense mostraron una tendencia al alza interanual en marzo, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). Los mercados latinoamericanos impulsaron nuevamente el crecimiento de las exportaciones de carne de cerdo.
Filipinas autoriza nuevamente la importación de productos porcinos procesados surcoreanos tras validar su bioseguridad frente a la PPA.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En su informe más reciente sobre comercio global, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta que las exportaciones brasileñas de carne de cerdo crecerán un 5 % en 2025. El aumento estará impulsado tanto por la expansión de la producción nacional como por la fuerte demanda internacional.
Se pronostica que la producción de trigo, maíz, cebada y avena aumentará año tras año en la campaña comercial 2025/26.
A pesar del repunte en febrero, el resultado acumulado del bimestre fue a la baja.
La tasa de crecimiento de la producción porcina fue superior a la de bovino, pero inferior a la de carne de ave.
Los datos corresponden al primer trimestre de 2025 y reflejan el avance de la agroindustria argentina en volumen exportado y diversificación de mercados internacionales.
Las importaciones de carne de cerdo continúan marcando récords, mientras que las exportaciones registran una caída en volumen cercana al 20 %.
Con el clima favorable en Brasil, Argentina y Estados Unidos, las primas de exportación de soya cayeron la semana pasada, según Cepea. La cosecha avanza en los dos países sudamericanos, mientras los productores esperan mejores precios futuros.
Las cotizaciones internacionales de la carne aumentaron en todas las categorías, siendo los precios de la carne de cerdo los que registraron el incremento más significativo.
El aumento mensual reflejó precios más altos en todos los cereales principales.
El gobierno nacional implementa medidas orientadas a mejorar la transparencia de los mercados y la competitividad del sector agroindustrial.
Tras la implementación de las nuevas bandas cambiarias y la baja en la brecha, la soya gana impulso en los mercados, mientras que los cereales aún muestran cautela.
En 2024 , Flandes dispondrá de algo más de cuatro millones de plazas para el engorde de cerdos, lo que supone una disminución de 270 000 en comparación con el año anterior.
La importancia de este primer embarque radica en que Filipinas es el sexto mayor importador mundial, por encima de destinos relevantes como Estados Unidos y Hong Kong, y ha mostrado un crecimiento sostenido en su volumen de compras en los últimos años.
Recientemente, la entidad dio a conocer las nuevas cifras del inventario porcino, en las cuales se evidencia un leve incremento en el número de predios tecnificados y una disminución en la cantidad de cerdos de traspatio, en comparación con el reporte de 2023.
La cosecha de maíz de verano 2024/25 en Santa Catarina se perfila como una de las más productivas de la historia, con un aumento del 23 % en la producción y un récord de productividad que supera las 9,7 toneladas por hectárea. Este avance se atribuye al uso de tecnologías, un manejo eficiente y un clima favorable.
Según datos de Agroexport, Rusia duplicó el valor de sus exportaciones de carne de cerdo y aumentó un 72 % el volumen exportado en el primer trimestre de 2025.
Los precios de la soya y el maíz cayeron la semana pasada, según Cepea. La presión provino de la mayor oferta en Sudamérica, la caída del dólar y la postura cautelosa de los vendedores. A pesar de las buenas perspectivas para la segunda cosecha de maíz y las expectativas de un aumento de las exportaciones de soja a China, el ritmo de los negocios en el mercado interno sigue siendo lento.
Asimismo, la relación asado / cerdo aumentó 5,4 % en comparación con el primer trimestre de 2024.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista