
Necesidades de hierro en el lechón actual: ¿están cubiertas?
¿Deberíamos revisar las necesidades de hierro de los lechones?

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista

¿Deberíamos revisar las necesidades de hierro de los lechones?

Considerando la expansión de la PPA en los últimos años a nivel global ¿estamos preparados para este incremento del riesgo?

Nunca la PPA había alcanzado una distribución tan extensa a nivel mundial. La pregunta no es si va a llegar, sino cuándo. Los últimos brotes detectados en Europa pueden aportar información muy valiosa mientras el lobo acecha.

La elección del punto de corte influye en la sensibilidad, la especificidad y la aparición de falsos positivos o negativos. Te explicamos por qué el momento de la recogida y el objetivo de la prueba marcan la diferencia en la interpretación de los resultados.

La valoración de lesiones pulmonares en planta de beneficio es útil para determinar el nivel de afectación, monitorizar su evolución en el tiempo y estimar así la eficacia de las medidas implementadas para el control de estas enfermedades.

Su alta sensibilidad, especificidad y precio asequible hacen del test ELISA una herramienta indispensable en las rutinas de laboratorio. Esta infografía explica los mecanismos, componentes y principales variantes de este ensayo de forma visual y objetiva.

Cuando las bajas y los costos derivados de una mala sanidad suponen una amenaza a la rentabilidad actual y futura de la granja quizás debemos plantear un “borrón y cuenta nueva”.

La vacunación oral en porcino, anteriormente limitada a patógenos entéricos, se perfila como una estrategia innovadora contra las enfermedades respiratorias. Aprovechando el potencial del sistema inmunitario común de las mucosas, nuevas formulaciones permiten desencadenar respuestas inmunitarias en zonas de las mucosas distantes, comenzando por el intestino.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 193099 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?



Al explorar los mecanismos del sistema inmunitario común de las mucosas, las vacunas administradas por vía oral pueden activar respuestas inmunitarias coordinadas en diferentes zonas mucosas del organismo. En este artículo, explicamos cómo la activación local en GALT desencadena efectos protectores en tejidos mucosos distantes, como el tracto respiratorio, ampliando así el alcance de la protección inmunitaria.

En animales sanos, el PCV2 pasa desapercibido y causa pocos daños. Sin embargo, con coinfecciones que activen el sistema inmunitario, el virus se vuelve más dañino.

Entrevistamos a Hans Nauwynck que se define como virólogo veterinario. Un profesional que trabaja en el laboratorio con precisión quirúrgica, con el fin de comprender cómo los virus animales interactúan con sus células diana. Pero su labor va aún más allá, gracias a su profundo conocimiento del comportamiento biológico de los virus puede explicar con claridad muchos de los “porqués” esenciales para entender la patogénesis de las enfermedades víricas y desarrollar estrategias eficaces de control.

Las patologías digestivas en porcino que antes se abordaban de forma individual frente a un solo patógeno, hoy en día conforman un complejo digestivo porcino al que debemos enfrentarnos desde varios puntos de acción.

El profesor Nauwynck es un excelente conocedor del virus PCV2, este pequeño virus que continúa sorprendiéndonos. Lo ha estado investigando desde que la aparición de las enfermedades asociadas al PCV2 causara una grave crisis en la sanidad porcina mundial, que finalmente se abordó mediante el desarrollo y despliegue masivo de vacunas eficaces.

Las medidas de control del PRRS también reducen las oportunidades de que diferentes virus campo se recombinen y generen cepas más agresivas.

La mutación y evolución genética del vPRRS puede producirse en todos los genes. A diferencia del ORF5, que sólo representa aproximadamente el 4 % del genoma del vPRRS, la NGS puede recuperar el genoma completo del vPRRS para su uso en investigaciones epidemiológicas.

La 56 edición del congreso anual de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcino (AASV) tuvo lugar en San Francisco (California).



Menos bajas, menos gastos en medicación y mejor índice de transformación se traducen en un ROI del 100 % en este proyecto de despoblación-repoblación.

Se probaron dos modelos de exoesqueletos en granjas para evaluar si mejoraban las condiciones de trabajo durante la vacunación de los lechones.

Los tres primeros años de aplicación del plan danés de reducción del PRRS han demostrado que es posible controlar y reducir su prevalencia en la producción porcina de Dinamarca.

En esta tercera entrega, Antonio Palomo nos presenta el resumen de las ponencias y pósteres presentados sobre sanidad.

El brote provocó en los dos primeros meses más de 600 abortos y más de 150 bajas de cerdas destruyendo la estructura de lotes semanales.

Analizamos los dos virus respiratorios actualmente más relevantes en producción porcina.

La última de las tres entregas, que Antonio Palomo ha dedicado a la edición de 2024 de la Allen D. Leman, está dedicada a la sanidad, y aborda tanto la bioseguridad como las enfermedades víricas y bacterianas.

En este último artículo de la serie hablamos de las principales causas de “fallo vacunal”, es decir, cuando decimos que no estamos seguros de que las vacunas estén funcionando, total o parcialmente.



Los betaglucanos son unos excelentes compuestos bioactivos que pueden ayudarnos a mejorar la inmunidad pasiva de una manera rentable y práctica.

Los modelos de aerosol abren un nuevo abanico de posibilidades para abordar la falta de conocimiento sobre la infección, enfermedad, tratamiento y control de M. hyopneumoniae.

Tras la interpretación de las lesiones, debemos proceder a la toma de muestras.

La histopatología puede proporcionar un marco sólido para establecer la causa real de un problema clínico.

Los betaglucanos pueden potenciar la respuesta vacunal, contribuyendo así a lograr una respuesta vacunal óptima. Si se suministran durante el tiempo suficiente para cubrir todo el programa de vacunación, esta estrategia podría ser una opción para mejorar la respuesta vacunal.

La nutrición juega un papel destacado en la respuesta inmunitaria. La interacción de diferentes componentes dietéticos junto con otros factores como puedan ser el ambiente, el estatus sanitario o la genética tienen un papel importante en la modulación de la respuesta inmune.

En la quinta entrega del manual abordamos el examen de los órganos de la cavidad abdominal.

En esta granja han construido una pequeña manga de manejo para vacunar a todo un corral de lechones en un tiempo récord.


Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 193099 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista