Artículos

La volatilidad sigue estando presente en nuestros mercados

Durante este mes, el mercado sigue con una gran volatilidad, con pocas operaciones, con la caída estacional de los precios de los cereales (presionados por la nueva cosecha), con la esperanza de la renovación del corredor de granos del Mar Negro y con unas condiciones climáticas que siguen amenazando los rendimientos de los cultivos de verano.

    La situación en Ucrania eleva la volatilidad de los mercados

    La finalización del acuerdo del corredor de granos del Mar Negro por parte de Rusia, la exploración de nuevas vías de exportación, los ataques de Rusia de este final de mes a terminales de grano del Danubio y a Odessa y los ataques de Ucrania al puerto de Novorossiysk, elevan la tensión en el Mar Negro y en todo el mercado, generando una gran volatilidad.

    Weather Market

    Durante este mes, en los EEUU, los mercados han entrado de lleno en el denominado Weather Market, el periodo en que los pronósticos climatológicos a corto y medio plazo pueden hacer subir o bajar las cotizaciones de los futuros en función de cómo afecten en el rendimiento y desarrollo de los cultivos, especialmente maíz y soya.

    Factores clave en los costos de producción I: impacto del peso de la canal

    Dentro de la estructura de costos de una producción porcina, la eficiencia productiva juega un papel trascendental en el margen de rentabilidad para el productor; en consecuencia, los diferentes parámetros productivos de una granja intervienen en menor o mayor medida sobre esta. El peso al beneficio de los animales terminados tiene un impacto importante sobre la dilución de dichos costos.

    Costos de producción V: precio del alimento

    El alimento en una granja supone unos 2/3 del valor total de producción y en años de precios altos (2022) supera el 70%. Presenta una variabilidad muy grande entre países relacionada con el nivel de producción de grano, y entre las granjas de un país, teniendo que ver con el acceso a materias primas y a los costos de fabricación y transporte del alimento.

    Primeras previsiones de producción para la campaña 2023/24

    Durante este mes, el USDA ha publicado sus primeras estimaciones de producción para la campaña 2023/24, con unas cosechas que se esperan récord a nivel mundial, lo que ha presionado los precios de los futuros y del físico a la baja, a pesar de las pésimas cosechas que esperamos a nivel nacional por la intensa sequía de estos meses.

    Figura 1. Plano zona de ayuno.

    Cómo diseñar las instalaciones para la zona de ayuno

    En las granjas de ceba se requieren corrales para el despacho del cerdo gordo hacia las plantas de beneficio, esta zona generalmente llamada cuarentena, en lo particular me gusta denominarla zona de ayuno, pues en realidad no se hace una cuarentena como tal en este sitio, sino que se interrumpe el suministro de alimento a los cerdos para que puedan viajar con el tracto digestivo vacío.

    En la cúspide del mundo

    ¿Qué consecuencias tiene el actual precio del cerdo en España sobre las exportaciones? ¿Y sobre los frigoríficos? ¿Cómo se gestionará la tradicional reducción de la oferta en verano, exacerbada este año por el PRRS?

    Equilibrio filigranesco

    Las plantas de beneficio sufrirán un verano muy complejo; a la natural falta de cerdo habrá que añadir la ausencia de los lechones victimas del PRRS. Más pronto que tarde solo se podrá beneficiar cuatro días por semana.

    Los precios en España vuelven a niveles pre-guerra

    Los precios de las materias primas en España han vuelto a niveles pre-guerra, tras cumplirse recientemente un año de su inicio. Todo ello debido a la caída de los futuros producida tras la venta de las posiciones de los fondos por la crisis bancaria, la renovación del corredor del Mar Negro y la poca actividad en el mercado, junto a la apreciación del eurodólar.

    Primeros pasos para planificar la transición generacional en una granja que es una empresa familiar

    Según la FAO más del 80% de las empresas agropecuarias en Latinoamérica son familiares, pero según diversas fuentes tan solo 30% de ellas llega a la segunda generación y únicamente entre el 10 y 15% a la tercera. Esta es una situación que puede darse en las empresas del sector porcino de estructura familiar si no planean con anticipación una estrategia de transición generacional.

    Reproductoras PIC: sanidad

    En los artículos anteriores se han abordado los aspectos relacionados con los criterios genéticos, y las pautas de manejo adecuadas. En este artículo, Tim Snider, Director regional para Servicios Veterinarios en PIC Europa, explica las bases del programa sanitario de PIC.

    Precio del cerdo - España - Mercolleida -Vivo

    Lo nunca visto es poco

    Estamos asistiendo a una reconversión del sector. Llevamos varios récords absolutos encadenados del precio del cerdo y ahora también aumenta el precio de la carne para los industriales pero la gran distribución sólo está dispuesta a subir los precios con cuentagotas.