Uso de test de paternidad en porcino
Estas pruebas tienen diversas aplicaciones prácticas, como la detección de verracos inductores de hernias o de susceptibilidad a ciertas patologías entéricas o, incluso, a síndromes como el PFTS.
Universidad de Murcia. España
Nacido en Vigo (Pontevedra) en 1968. Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Murcia en 1993, Doctor en Veterinaria y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Murcia en 2002. Diplomado por el European College of Porcine Health and Management desde 2006.
Ha trabajado en la industria porcinocultora, en exclusividad, durante más de 12 años. Actualmente es Profesor Contratado Doctor Permanente del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Murcia, impartiendo docencia en la licenciatura de Veterinaria y en el Máster Universitario en Porcinocultura Profesional y Científica de la Universidad de Murcia del cual es coordinador.
Pertenece al grupo de investigación “Cría y Salud Animal” desde 1997 y al grupo “Nuevas alternativas al trasplante, tolerancia química y experimental. Donación de órganos” desde el año 2006. Es coautor de más de 50 publicaciones internacionales y más de 75 publicaciones en revistas de divulgación, así como distintos capítulos de libros y libros completos.
Curriculum actualizado: 17-dic-2013
Estas pruebas tienen diversas aplicaciones prácticas, como la detección de verracos inductores de hernias o de susceptibilidad a ciertas patologías entéricas o, incluso, a síndromes como el PFTS.
Pese a la evidente utilidad del diagnóstico laboratorial, no hay que olvidar que una necropsia de campo nos hace retornar una parte de la pérdida que ha producido la muerte del animal.