
Argentina: sacrificio controlado de cerdos en Córdoba por triquinosis
La detección de personas infectadas por triquinosis ha llevado al SENASA al sacrificio controlado de animales de 3 granjas de la província de Córdoba.

Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista

La detección de personas infectadas por triquinosis ha llevado al SENASA al sacrificio controlado de animales de 3 granjas de la província de Córdoba.

Un compartimento podrá ser definido en relación al cumplimiento de ciertas medidas de gestión y bioseguridad por parte de un productor o de un núcleo de productores, y no en relación a límites geográficos o políticos.

A medida que la peste porcina africana continúa propagándose en China, el país ha implementado un plan de zonificación para prevenir la propagación de esta y otras enfermedades animales.

El número total de casos de peste porcina africana en Brandeburgo y Sajonia asciende ahora a 1.016.

El Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron el Reglamento (UE) 2016/429 sobre enfermedades transmisibles de los animales ("Ley de sanidad animal") en marzo de 2016 y es aplicable a partir del 21 de abril de 2021.

Del 1 de enero al 9 de abril de 2021 se han registrado 36 brotes: 19 en jabalíes y 17 en cerdos domésticos.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 192228 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?



Brandeburgo y Sajonia recibirán una subvención de 9 millones de euros para la construcción de las vallas.

Se implementan nuevas regulaciones para el transporte de cerdos vivos a medida que se recupera la producción porcina de China.

Actualmente se está considerando establecer la denominada "zona blanca" como zona de seguridad en el lado alemán a lo largo de toda la frontera.

A partir de esta actualización, se espera poder incrementar la recopilación de información necesaria para delinear estrategias sanitarias para prevenir, controlar y erradicar enfermedades.

La respuesta de emergencia se inició tras el hallazgo del cadáver de un cerdo positivo a peste porcina africana en la costa de Taiwán.

El Boletín Epidemiológico recopila el estado sanitario de las enfermedades de control oficial, exóticas y aquellas de presentación inusual en el territorio nacional.



Se prevé la actualización en regulaciones normativas vinculadas con sector pecuario con la participación de dependencias y organismo públicos para lograr un manejo de productos de mejor calidad.

En Eslovaquia se disparan los casos en jabalíes mientras que Rumania confirma aumentos tanto en jabalíes como en doméstico.

La FAO ha actualizado la situación actual de la peste porcina africana en Asia y el Pacífico por país.

Los niveles de resistencia siguen siendo elevados en las bacterias que causan infecciones transmitidas por los alimentos.

La prohibición del tráfico en los bosques para limitar la propagación de la PPA dejó de estar vigente el pasado 31 de marzo de 2021 de forma que nuevamente se aplica el Código Forestal.

El Senasica capacitará a los oficiales estatales para una correcta aplicación de la normativa federal sobre movilización de alimentos regulados y animales vivos.



El objetivo de la compartimentación sanitaria es evitar la entrada de una o más enfermedades en granjas porcinas, adoptando estatus y controles específicos.

Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) impartirán a ganaderos porcícolas las directrices que deben seguir para obtener la certificación y procesar sus animales en plantas TIF.

Un nuevo reglamento refuerza la fiabilidad y transparencia de los estudios científicos presentados a la EFSA.

El USDA y la CFIA han desarrollado un protocolo para minimizar el impacto en el comercio en caso de detectar peste porcina africana en jabalíes.

El último informe de la EFSA relativo a los residuos de medicamentos veterinarios en animales y productos alimentarios muestran elevadas tasas de cumplimiento de los niveles de seguridad.


Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista