Mayor involucración de los productores mexicanos en los programas de inocuidad y sanidad animal
Los productores agropecuarios mexicanos tendrán mayor participación en temas de vigilancia epidemiológica, trazabilidad y notificación.
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista
Los productores agropecuarios mexicanos tendrán mayor participación en temas de vigilancia epidemiológica, trazabilidad y notificación.
A mediados de este mes de septiembre el Parlamento Europeo debe votar en relación con la prohibición del uso en animales de antibióticos de importancia en humanos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha publicado una Guía para evitar la transmisión de la Covid-19 en las empresas alimentarias que actualiza la directriz provisional publicada en abril de 2020.
México ha capacitado de manera virtual más de 2000 estudiantes, técnicos, productores pecuarios y funcionarios estatales, para que puedan identificar lesiones y signos clínicos en animales, propiciados por enfermedades no presentes en México.
El Gobierno ha reforzado la desinfección en entradas y salidas del Este, Norte y Sur del país para controlar la peste porcina africana.
Los datos de la OIE confirman la presencia de muestras positivas en granjas de traspatio ya en abril.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173237 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Una misión de técnicos de la FAO, OIRSA y OIE se reúnen con la comisión oficial contra la PPA en el Ministerio de Agricultura para colaborar en la erradicación de la enfermedad.
Un total de 22 organizaciones de 18 países de América Latina han constituído un comité continental para prevenir la entrada de la peste porcina africana en la región.
El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra en alerta y ha activado todos los protocolos establecidos tras la confirmación de PPA en la República Dominicana.
Se han detectado casos sospechosos en Monte Plata, Espaillat y San Pedro de Macorís.
Directivos del ICA y Porkcolombia establecieron la estrategia nacional, que consiste en intensificar las acciones de prevención para fortalecer el control fronterizo del país.
Las autoridades van a intervenir las granjas de traspatio en estas provincias para impedir una mayor propagación de la enfermedad.
Tras la aparición de la enfermedad las autoridades veterinarias han puesto en marcha un plan de contingencia para frenar la propagación de la enfermedad.
Ante la confirmación de cerdos positivos a Peste Porcina Africana (PPA) en República Dominicana, México y Colombia han extremado las medidas sanitarias para prevenir la introducción de esta grave enfermedad.
A través del programa cooperativo de vigilancia, el USDA ha confirmado la presencia de PPA en muestras de cerdos en las provincias de Sánchez Ramírez y Montecristi, en la República Dominicana.
Hasta la fecha son ya 31 los focos detectados en cerdos doméstico y algunos de ellos localizados en zonas donde hasta el momento no se había detectado la enfermedad.
En lo que va del año, se han notificado 11 casos de peste porcina africana en ocho provincias.
La segunda limpieza y desinfección ya era obligatoria para Letonia, Lituania, Rumanía, Polonia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia y todos los terceros países.
En el distrito de Märkisch-Oderland, se ha confirmado la presencia de peste porcina africana en otra explotación de cerdos domésticos.
La EFSA está intensificando sus esfuerzos para detener la propagación de la peste porcina africana en Europa ampliando su campaña a otros nueve países.
El Instituto Friedrich Loeffler ha confirmado los primeros casos en dos granjas de cerdos domésticos en Spree-Neisse y Märkisch-Oderland.
Los resultados de la evaluación del control de antibióticos durante un período de siete años se presentan en el tercer informe de situación de QS.
Tanto los focos de peste porcina africana en jabalís (7.429) como en doméstico (526) han aumentado respecto al mismo periodo del año anterior.
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista