La vacunación frente a Salmonella en ganado porcino, ¿qué podemos esperar?
¿Podría ser la vacunación frente a Salmonella en ganado porcino tan fundamental como lo ha sido en aves?
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista
¿Podría ser la vacunación frente a Salmonella en ganado porcino tan fundamental como lo ha sido en aves?
¿Cómo podemos monitorizar nuestro programa? ¿Qué cerdos debemos muestrear? ¿Cuándo? ¿Cada cuánto debemos secuenciar el/los virus presentes en nuestras granjas?
El ganadero contactó con el veterinario al detectar, en los 3 días previos, un aumento de dificultad respiratoria y mortalidad en los cerdos del engorde.
Fernando Rodríguez, director del CReSA, nos cuenta en qué punto se encuentra el desarrollo de la vacuna frente a la PPA.
Este caso clínico describe cómo, después de encontrar un gran número de cerdos muertos y moribundos en las cuadras a lo largo de un periodo de 4 días, un equipo experto de veterinarios diagnosticó peste porcina africana.
Principales elementos que conforman el entorno digestivo y cómo están implicados en la salud intestinal.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177589 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Nuestros veterinarios invitados hablan sobre la aclimatación de la reposición al virus del PRRS: los programas que implementan, cómo comprueban su estado inmune y describen escenarios de manejo especial para introducir la reposición a la granja de reproductoras.
En este tercer artículo queremos hablar de otro invitado habitual de los destetes: Streptococcus suis, causante de cuadros clínicos que pueden comprender meningitis, artritis y muerte súbita.
Enric Marco comenta las implicaciones prácticas de un artículo reciente que investiga la transmisión de la PPA por la ingestión de moscas.
10 recomendaciones para hacer frente a la peste porcina africana (PPA).
Los autores comparten sus estrategias para controlar los episodios de mordeduras de colas y también las medidas de prevención que aplican.
Cómo se han adaptado las granjas a la nueva situación, qué medidas se toman para evitar la aparición de problemas digestivos sin utilizar antibióticos,...
¿Qué es el concepto de “salud intestinal” del que todo el mundo habla? ¿Por qué es importante?
¿Cuál es el método preferido de exposición?, ¿y el mejor estatus de la reposición?, ¿deben ser criadas en la granja o compradas?,… Veterinarios de Alemania, Norte América, China y España comparten sus opiniones.
En los últimos años la producción porcina está sometida a distintos cambios que han obligado a los ganaderos a adaptarse. Algunos de estos cambios tienen un impacto directo sobre el destete.
Este artículo explica cómo funcionan y en qué se basan los tests ELISA, de seroneutralización (SN), de hemaglutinación (HI), y IPMA.
Un pilar básico de los programas regionales de control de enfermedades es la bioseguridad durante el transporte.
En esta primera entrega veremos el manejo del pienso en las distintas fases del ciclo, el peso del lechón como indicador de calidad y la inmunidad de la reposición.
Los autores comparten sus experiencias sobre la identificación de los factores de riesgo de las mordeduras de colas y también sobre la producción de lechones con colas intactas.
Alimentación, bioseguridad y enfermedades concomitantes como factores involucrados en la perpetuación de Salmonella en granja.
La mortalidad media creció un +2,5% a causa de los animales que presentaban mielitis e infecciones ascendentes a lo largo de la columna vertebral. Descubre cómo se pudo solucionar sin volver a cortar colas.
Actualmente hay varias técnicas de laboratorio que permiten evaluar la respuesta inmune celular.
Veterinarios especialistas en porcino de las principales regiones productivas describen su "PRRS-cepción" sobre esta enfermedad.
Establecer el Día 0 es un paso crucial en los programas de control y eliminación de enfermedades y debe ser realizado cuidadosamente por profesionales de la salud porcina.
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista