Acidificación del purín a bajas dosis: ¿un método rentable para mitigar las emisiones de metano?
La acidificación a baja dosis del purín es un enfoque novedoso que podría ser una tecnología flexible y rentable para la acción climática.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
La acidificación a baja dosis del purín es un enfoque novedoso que podría ser una tecnología flexible y rentable para la acción climática.
En una reciente visita a una granja porcina en Suecia, desde 333 tuvimos la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del sistema Moving Floor, una tecnología innovadora en la mejora del bienestar de los cerdos y en la reducción de emisiones.
El periodo de lactancia, relativamente corto pero muy intenso, es sin duda una fase clave en la producción porcina, tanto para las reproductoras como para los lechones. La fragilidad de los lechones y las importantes demandas que las reproductoras deben afrontar en esta etapa hacen que la detección precoz de los problemas sea fundamental. ¿Sabemos leer lo que los animales nos dicen?
En este artículo se describen algunas prácticas de mejora del control ambiental, incluyendo los costos que implicaría su implementación.
Las biorrefinerías tienen el potencial de valorizar la materia orgánica, los nutrientes y el agua de las deyecciones ganaderas.
Uniformidad y calidad juegan un papel fundamental en el éxito, tanto de la planta de producción como de la granja. La calidad del alimento para porcinos comienza con una formulación adecuada de la dieta, que debe cubrir las necesidades nutricionales del animal en cada etapa de su vida; y un proceso de mezclado adecuado garantiza una distribución uniforme de los nutrientes y tiene un impacto directo sobre el rendimiento productivo, la salud y el bienestar de los animales, así como sobre la eficiencia económica.
Un estudio realizado por el IFIP (Francia) ha comparado tres métodos de sensores basados en la espectrometría de infrarrojo cercano (NIRS), la conductividad eléctrica y la espectrometría por resonancia magnética nuclear (RMN).
Cómo montar una rampa "de emergencia" utilizando los paneles aislantes sobrantes de la construcción de la instalación de destete.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Analizar el ciclo de vida del sector porcino e implementar medidas sostenibles, desde la alimentación hasta la transformación, impulsa un cambio hacia un sector más respetuoso con el medio ambiente y el bienestar animal.
Con el objetivo de identificar los factores clave para el éxito en la gestión de cerdas en sistemas de cubrir y soltar, la Cámara de Agricultura de la región de Bretaña realizó una encuesta entre ganaderos que ya implementan este sistema. Los resultados permitieron identificar tres estrategias que los productores aplican durante la semana posterior al destete.
Antonio Palomo nos presenta el resumen de las ponencias sobre producción y reproducción porcina que se presentaron en la pasada edición de la Allen D. Leman Swine Conference 2024.
La edición de este año de la Conferencia de Porcino en honor al Dr. Allen D´Leman era especial por celebrarse el 50º Aniversario y ha tenido lugar entre el 21 y el 24 de septiembre en el centro de convenciones Saint Paul RiverCentre, en Minnesota, Estados Unidos.
Este porcicultor ha fabricado una barrera metálica móvil que, cuando no se utiliza, puede apoyarse en la pared de la instalación sin estorbar.
El riesgo de un brote de PRRS es 12 veces mayor durante los primeros 15 días después del vaciado de purines de fosas y balsas en comparación con el resto del año.
Este concepto se sitúa entre la producción porcina convencional y la orgánica, enfocándose en la sostenibilidad, el bienestar animal y la eficiencia económica.
¿Cuál es la influencia de la temperatura ambiente por debajo de la termoneutralidad en el rendimiento de los cerdos y su eficiencia ambiental?
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Este truco nos muestra un panel de aluminio que permite cerrar los pasillos durante la recela.
Este truco explica cómo adaptar un corral normal a las necesidades específicas del destete.
El control de las moscas no sólo debe realizarse en verano ya que tienen un papel importante en la transmisión de enfermedades y en el bienestar de los animales y las personas.
El cambio climático ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a implementar leyes para reducir la huella de carbono de todos los sectores de la sociedad, incluida la producción porcina.
La evolución de la producción porcina hacia grandes integradores y la propagación de enfermedades altamente letales, como la PPA, han puesto el foco en la bioseguridad y en los métodos para proteger a los cerdos.
Se trata de tener en cuenta el bienestar de los animales, pero también la ergonomía en el trabajo, el respeto por el medio ambiente y las expectativas de la sociedad.
Calendarizar determinadas tareas, control de recambios, verificación de elementos eléctricos ¿en que consiste la correcta gestión del mantenimiento en granja?
Es el resultado de la asociación público-privada, cuyo objetivo es mitigar el riesgo de entrada de enfermedades exóticas, de emergencia y oficialmente controladas a Brasil, con el fin de proteger la población nacional de cerdos.
Desde 1998, el IFIP cuenta con una granja experimental situada en Romillé, en la Bretaña francesa, que les permite llevar a cabo todo tipo de pruebas y en todas las etapas de producción.
La paja es el mejor material de enriquecimiento para satisfacer las necesidades de los cerdos....¿cómo se la proporcionamos?
La solución de este porcicultor mitiga el efecto del viento en las ventanas, tanto si tenemos ventilación forzada como natural.
Inteligencia artificial no es una moda pasajera en el sector porcino, sino una revolución en marcha que está redefiniendo el sector.
Se han inventariado por país y por proceso las unidades colectivas en funcionamiento y los métodos de procesamiento a escala europea.
La evolución de la producción porcina en fases en los últimos 25 años no ha sido fiel a sus objetivos originales.
¿Qué podemos hacer ante los retos del sector? Innovar, investigar y acercar la ciencia al campo.
Los parámetros de diseño de las granjas han cambiado. El bienestar de los animales ha cobrado aún más importancia y la evolución genética ha dado lugar a una variación productiva entre líneas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista