
Estrategia europea de proteínas: autonomía y sostenibilidad
Ministros reclaman una estrategia europea de proteínas y diversificación de fuentes para reforzar la autonomía y la sostenibilidad.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud del cerdo: noticias y artículos sobre Mycoplasma, APP, bioseguridad, guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Toda la información sobre PPA: cómo reconocer la enfermedad, cómo se transmiste, imágenes de lesiones, últimas noticias, guías,...
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en porcino
Lesiones y signos de las principales enfermedades porcinas
Herramienta para diagnosticar enfermedades del porcino
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado del cerdo y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del porcino. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de censos, producción, exportación e importación de carne, economía del sector, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Información semanal del precio del cerdo y las materias primas
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para cerdos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Artículos sobre genética y reproducción en el cerdo: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas, gestación y parto
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y del trabajo en cada fase de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas, destete, bioseguridad
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Cómo comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento ambiental para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Diseño de instalaciones y equipos para granjas de cerdos: diseño de naves, climatización de galpones, sistemas de alimentación, etc.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Cómo comparar las características de diversos bebederos para cerdos o lechones destetados
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista

Ministros reclaman una estrategia europea de proteínas y diversificación de fuentes para reforzar la autonomía y la sostenibilidad.

El proyecto Green Feed busca reducir la huella de carbono del porcino optimizando las dietas y reduciendo emisiones asociadas a los purines.

Bruselas confirma aranceles definitivos a la lisina china por prácticas de dumping que perjudicaban gravemente a la industria europea.

Con un incremento estimado del 17 % en superficie, el maíz gana terreno frente a la soja pese a los altos costos y márgenes ajustados

Según el informe de junio de la Dirección Nacional de Agricultura, la producción creció un 3,5 % respecto a la campaña anterior.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizó, a través de las disposiciones 113/2025 y 115/2025, la comercialización de dos nuevos eventos genéticamente modificados: uno en maíz y otro en soja.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 193287 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?



Falta sembrar 130 000 ha para completar el área prevista de trigo. La cosecha de maíz tardío avanza al 60 % con rindes de 7,5 a 10,5 toneladas/ha. El girasol 2025/26 consolida su presencia en la región.

Desde el 1° de julio de 2025, volverán a aplicarse las alícuotas generales para las exportaciones de soja, maíz, sorgo y girasol. En paralelo, se prorrogó hasta marzo de 2026 la tasa reducida para el trigo y la cebada.

La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos, agiliza los trámites y fortalece el control de productos fitosanitarios de uso agrícola.

La soja lidera la actividad comercial antes del fin de la rebaja de retenciones. El maíz argentino gana competitividad y los precios internacionales se planchan.

Finalmente el Consejo adoptó un Reglamento que impone nuevos aranceles a los productos agrícolas y a determinados abonos procedentes de Rusia y Bielorrusia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, autorizó la comercialización de cinco nuevos eventos genéticamente modificados de maíz, lo que representa un avance significativo en la innovación tecnológica del sector agropecuario.


Tras una década de fuerte expansión, el área maicera en la región núcleo se retrajo 300 000 ha en la campaña 2024/25 por el impacto de la chicharrita. Sin embargo, el cultivo se prepara para recuperar terreno y podría sumar al menos 170 000 ha en la próxima siembra.

Dentro de los principales productos que Argentina vende al mundo se destacan: maíz, aceite de soja, cebada, aceite de girasol, maní, moluscos, quesos, peras, papa y cueros, entre otros.

Los expertos del FEFAC pronostican una estabilidad continua en el mercado de producción de alimentos balanceados de la UE para 2025.

Las lluvias frenan la cosecha de soja en el noreste bonaerense, mientras el centro-oeste de la región núcleo avanza con la siembra de trigo.

El Comité de Comercio Internacional aprobó un aumento del 50 % de los aranceles sobre ciertos productos agrícolas rusos y bielorrusos para reducir aún más la dependencia de la UE.

Con la cosecha de soja en su etapa final, los rindes muestran un notable incremento impulsado por las lluvias de febrero. Además, la proyección de siembra de trigo se consolida y se acerca al récord histórico.



La cosecha de soja avanza con rindes sorprendentes en la región núcleo: la de primera promedia 4,1 toneladas/ha y la de segunda 3,3 t/ha. El buen clima permitió recolectar 1,2 M ha, aunque la trilla aún está atrasada respecto al promedio histórico. Destacan la recuperación del cultivo.

Tras la implementación de las nuevas bandas cambiarias y la baja en la brecha, la soja gana impulso en los mercados, mientras que los cereales aún muestran cautela.

La medida fue tomada tras la recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que evaluó el impacto de la sequía y las altas temperaturas en ambas provincias.

Tras el alivio climático, la cosecha de soja avanzó con fuerza y alcanzó el 22 % del área. Los rindes son alentadores, mientras el maíz consolida su protagonismo con más siembra y una producción estimada en 11,5 Mt.

En comparación con el reporte de marzo, mejoró la perspectiva de las exportaciones del maíz estadounidense y se estimó un ligero incremento de la producción del grano en la Unión Europea, así como un aumento de sus importaciones. Para la soja no se hicieron ajustes significativos a las proyecciones.

Con solo el 7 % de avance, la cosecha debería estar en el 55 %. Las lluvias de abril frenaron la trilla tras un marzo con 176 mm en la región núcleo. Crece el temor por posibles pérdidas de calidad, como ocurrió el año pasado.

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista