Del campo a la IA: claves del futuro agropecuario en un nuevo episodio de "cafè con penz"
Desde las oficinas de Cargill en Buenos Aires, este episodio especial de Café con Penz reúne a tres referentes del sector agropecuario: Pablo Nudelman, Key Account Manager para Latam Sur en monogástricos; Sebastián Ratto, consultor técnico regional en cerdos; y el reconocido prof. Mario Penz, experto internacional en producción animal.
→ El mercado de carnes y el rol de América Latina
El prof. Penz (*) destacó el papel estratégico de Brasil como exportador de carne desde la década del 70, gracias a una política estatal deliberada. Hoy, el país lidera en exportación de carne bovina y aviar, y ocupa el cuarto lugar en cerdos.
Por su parte, Ratto subrayó que Argentina ha logrado en 20 años una producción porcina rentable y en crecimiento, basada en el aumento del consumo interno. No obstante, identifica tres desafíos urgentes: eficiencia productiva, escala para exportación y mayor industrialización con valor agregado.
→ Eficiencia productiva y gestión de datos
Uno de los puntos más enfáticos del prof. Penz fue la falta de previsibilidad en la producción, a pesar de la abundancia de datos. Hoy, con herramientas como Power BI o modelos predictivos, se puede actuar en tiempo real para mejorar decisiones.
Sebastián Ratto reforzó esta idea: “Trabajar con promedios oculta información clave. Es necesario analizar los datos en tiempo real y salir del promedio para reducir la variabilidad entre lotes”. Además, señaló que los daños económicos se producen cuando ya es tarde, por lo que urge anticiparse con información procesada estratégicamente.
→ El agua: el nutriente olvidado
Un punto fundamental fue el llamado de atención sobre el rol crítico del agua en la producción animal. El prof. Penz recordó que “los animales comen porque beben”, y que muchas veces no se mide ni se controla la calidad del agua, lo que dificulta predecir resultados reales en alimentación y sanidad.
Recomendó tratar al agua como un nutriente esencial, controlando su calidad físico-química y microbiológica, y resaltó su valor tanto en términos de sostenibilidad como de eficiencia productiva.
→ Bioseguridad: un imperativo ineludible
La conversación giró hacia un tema sensible y actual: la bioseguridad. Penz repasó cómo las enfermedades emergentes como la encefalopatía espongiforme bovina, la influenza aviar y la peste porcina africana demostraron que la bioseguridad no puede tomarse a la ligera.
Ratto mencionó el brote de dengue equino en Argentina como ejemplo reciente de la necesidad de revisar protocolos, reforzar prácticas y prevenir pérdidas económicas y comerciales. Ambos coincidieron en que la bioseguridad no es un gasto, sino una inversión crítica.
→ Tecnología, inteligencia artificial y gestión del cambio
El avance tecnológico, la digitalización y la inteligencia artificial ocupan un lugar cada vez más relevante. El profesor destacó que la IA permite integrar múltiples variables para mejorar decisiones en producción animal, pero advirtió que aún existen barreras como la conectividad, el costo inicial y la resistencia al cambio.
Sebastián Ratto remarcó que instalar tecnología no garantiza resultados si no se capacita al personal que debe utilizarla. “La tecnología necesita mantenimiento, monitoreo y una cultura de uso activo. No reemplaza al trabajador, transforma su rol y lo hace más eficiente”.
→ Formación y mensaje a las nuevas generaciones
En un cierre inspirador, el prof. Penz alentó a los jóvenes:
“No hay atajo. El protagonismo se conquista con estudio, dedicación y trabajo.” Recordó que, en 2030, el 75 % de la fuerza laboral mundial estará compuesta por personas menores de 38 años, por lo que es crucial formar recursos humanos preparados para liderar con conocimiento y responsabilidad.
→ Un mensaje final de optimismo
El episodio concluyó con un mensaje positivo y estratégico: “Brasil y Argentina fueron destinados a alimentar al mundo. Debemos aumentar productividad, ser más previsibles y trabajar con orgullo para elevar la bandera de nuestros países”.
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista