Nuevo país europeo afectado por fiebre aftosa: Eslovaquia
Tras más de 50 años sin casos, Eslovaquia acaba de confirmar hoy mismo la presencia de fiebre aftosa, afectando a tres granjas bovinas al sur del país.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Tras más de 50 años sin casos, Eslovaquia acaba de confirmar hoy mismo la presencia de fiebre aftosa, afectando a tres granjas bovinas al sur del país.
Producción, tendencias y desafíos en la industria porcina de China.
Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), busca fomentar el uso de productos biológicos en la producción agropecuaria, promoviendo prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevos sectores en la economía nacional.
Santa Catarina mantuvo su liderazgo en la faena de cerdos en 2024, con el 29,1 % del total nacional, seguida de Paraná (21,5 %) y Rio Grande do Sul (17,1 %).
El impulso proviene de las bajas existencias de maíz y la fuerte demanda. Los precios de los cerdos vivos están cayendo, ya que la oferta de animales supera la demanda de nuevos lotes por parte de los frigoríficos.
La cosecha avanza lentamente debido a la alta humedad, y ya se detectan granos brotados. En soja, hay señales de mejores rendimientos en la región, aunque persiste el escepticismo por la gran variabilidad y la necesidad de que las bajas temperaturas se retrasen.
Desde el 12 de marzo de 2025, Alemania se considera libre de fiebre aftosa, con excepción de la llamada zona de contención, un radio de 6 kilómetros alrededor del foco cerca de Hönow.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Países Bajos impulsa la exportación de estiércol con un nuevo delegado para la promoción de la exportación de fertilizantes orgánicos.
China es el mayor importador mundial de cerdos reproductores puros.
El alimento suministrado a los cerdos estadounidenses en 2023 ascendió a aproximadamente 60,9 millones de toneladas, principalmente a partir de ingredientes relacionados con el maíz.
Con corte a febrero se registraron cerca de 1,3 millones de cabezas faenadas.
El resultado refleja tanto un aumento de la superficie sembrada, estimada en 81,6 millones de hectáreas, como una recuperación de la productividad media de los cultivos, proyectada en 4023 kilos por hectárea.
Se espera que las importaciones de carne de cerdo sean similares en 2025, mientras que se espera un crecimiento marginal en las exportaciones.
China, que lideró las importaciones globales de maíz, trigo, cebada y sorgo en la campaña 2023/24, reducirá sus compras a casi la mitad en el ciclo actual, con proyecciones que anticipan nuevas caídas.
En la jornada ganadera de la Exposición Rural, tres referentes del sector ganadero analizaron los factores clave para impulsar el crecimiento de estas actividades.
A pesar del descenso registrado en comparación con el pasado diciembre, el volumen de carne de cerdo importada es cuatro veces mayor que en enero de 2024.
Los precios de exportación del trigo, el maíz, la cebada y el sorgo aumentaron, mientras que el índice de precios del arroz de la FAO disminuyó.
El USDA prevé que la producción porcina de China crezca en 2025 debido a un mayor número de lechones destetados por cerda al año.
Un estudio actualizado cuantifica los beneficios que las exportaciones de carne de vacuno y de cerdo generaron para los productores de maíz y soja de Estados Unidos.
La UE propone aranceles a los abonos rusos para reducir la dependencia y proteger la industria europea ante el riesgo de desestabilización del mercado.
El 01 de marzo entraron en vigor varias medidas para mejorar el bienestar de los cerdos.
Ni siquiera la fuerte reducción del valor de los productos porcinos en la última semana de febrero impidió el aumento del precio medio pagado por la carne.
Respecto a febrero, se recortaron las estimaciones para las exportaciones globales de maíz, lo cual se explicaría por una disminución proyectada en los envíos de Brasil. Asimismo, se estimó una baja importante en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soja, las proyecciones se mantuvieron intactas, a excepción de la baja en los stocks finales.
En línea con las iniciativas de financiamiento destinadas al desarrollo del sector porcino, se presentó una capacitación básica en producción porcina dirigida al personal de los establecimientos beneficiados por estas líneas de crédito.
Las estimaciones de producción de soja y maíz se ajustan a la baja, con proyecciones de 46,5 Mt para la oleaginosa y 44,5 Mt para el cereal. Mientras que en la región central los cortezas de soja mostraron una marcada recuperación, en el resto de la región pampeana las lluvias llegaron demasiado tarde para revertir las pérdidas. En el norte argentino, la falta de agua sigue siendo una clave de preocupación.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista