El comercio de carne de cerdo de China en 2025, según el pronóstico del USDA
Se espera que las importaciones de carne de cerdo sean similares en 2025, mientras que se espera un crecimiento marginal en las exportaciones.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Se espera que las importaciones de carne de cerdo sean similares en 2025, mientras que se espera un crecimiento marginal en las exportaciones.
China, que lideró las importaciones globales de maíz, trigo, cebada y sorgo en la campaña 2023/24, reducirá sus compras a casi la mitad en el ciclo actual, con proyecciones que anticipan nuevas caídas.
En la jornada ganadera de la Exposición Rural, tres referentes del sector ganadero analizaron los factores clave para impulsar el crecimiento de estas actividades.
A pesar del descenso registrado en comparación con el pasado diciembre, el volumen de carne de cerdo importada es cuatro veces mayor que en enero de 2024.
Los precios de exportación del trigo, el maíz, la cebada y el sorgo aumentaron, mientras que el índice de precios del arroz de la FAO disminuyó.
El USDA prevé que la producción porcina de China crezca en 2025 debido a un mayor número de lechones destetados por cerda al año.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un estudio actualizado cuantifica los beneficios que las exportaciones de carne de vacuno y de cerdo generaron para los productores de maíz y soja de Estados Unidos.
La UE propone aranceles a los abonos rusos para reducir la dependencia y proteger la industria europea ante el riesgo de desestabilización del mercado.
El 01 de marzo entraron en vigor varias medidas para mejorar el bienestar de los cerdos.
Ni siquiera la fuerte reducción del valor de los productos porcinos en la última semana de febrero impidió el aumento del precio medio pagado por la carne.
Respecto a febrero, se recortaron las estimaciones para las exportaciones globales de maíz, lo cual se explicaría por una disminución proyectada en los envíos de Brasil. Asimismo, se estimó una baja importante en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soja, las proyecciones se mantuvieron intactas, a excepción de la baja en los stocks finales.
En línea con las iniciativas de financiamiento destinadas al desarrollo del sector porcino, se presentó una capacitación básica en producción porcina dirigida al personal de los establecimientos beneficiados por estas líneas de crédito.
Las estimaciones de producción de soja y maíz se ajustan a la baja, con proyecciones de 46,5 Mt para la oleaginosa y 44,5 Mt para el cereal. Mientras que en la región central los cortezas de soja mostraron una marcada recuperación, en el resto de la región pampeana las lluvias llegaron demasiado tarde para revertir las pérdidas. En el norte argentino, la falta de agua sigue siendo una clave de preocupación.
China impondrá aranceles adicionales al aceite de canola, las tortas de aceita, las arvejas, los productos acuáticos y la carne de cerdo canadienses.
Las exportaciones de carne de cerdo estuvieron ligeramente por debajo de los grandes totales de enero pasado, a pesar de otro desempeño sobresaliente en México y América Central.
Los precios de la carne de cerdo han caído, presionados por las cotizaciones más bajas en la Unión Europea.
En el marco de Expoagro, se anunciaron nuevos créditos para el sector porcino. Estos préstamos brindan previsibilidad a los productores, ya que las cuotas se establecen en kilos de capón.
La industria porcina se está estabilizando después de un mínimo histórico.
Las autoridades veterinarias del país han identificado fiebre aftosa en una granja de ganado vacuno de Kisbajcs, Hungría. Se trata del segundo brote de la enfermedad en la UE en un corto periodo de tiempo.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado, en colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), su informe sobre la resistencia a los antimicrobianos en la Unión Europea (UE) en el período 2022-2023.
Esto ocurre después de que Estados Unidos impusiera un arancel adicional del 10 % a los productos importados de China.
Estos avances refuerzan el rol estratégico en la producción agropecuaria, impulsando soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación estará presente en ExpoAgro, la exposición agroindustrial a campo abierto más importante de Argentina, que se lleva en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires.
La agroindustria argentina continúa avanzando en la conquista de los mercados mundiales.
El avance del acuerdo Mercosur-ALEC abre nuevas oportunidades para el agro argentino, facilitando el acceso a un mercado con alto poder adquisitivo. Sectores como carnes, miel, lácteos y aceites podrían beneficiarse con menores aranceles y mejores condiciones de exportación, impulsando el comercio.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista