Página 176 de Artículos sobre sanidad
Infección por PCV2 antes y durante un brote de PMWS en una explotación porcina
Prevalencia de los dos posibles agentes etiológicos del síndrome del edema de mesocolon en la zona centro-nosrte de los Estados Unidos
Efecto protector de la respuesta inmune específica de origen materno para PCV2 en lechones de madres vacunadas
Uso de hierbas medicinales en lechones destetados: efectos en la actividad inmunitaria de los neutrófilos y la morfología intestinal
Susceptibilidad antimicrobiana de Listeria sp. en plantas procesadoras de Colombia
Vacunación de emergencia ante virus del PRRS altamente patógeno después de la exposición por contacto
Uso de plasma animal en lechones destetados vacunados de PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae
Caso clínico: Cuadro respiratorio grave en lechones de transición
Apareció un brote de tos en los lechones de 8-9 semanas. Aparentemente era un brote “normal”, de los que se curan con unos días de antibiótico, pero en esta ocasión los cerdos no respondieron al tratamiento.
Rentabilidad económica de la filtración de aire frente a virus PRRS
Este estudio refleja el rendimiento de este sistema de bioseguridad en un conjunto especifico de granjas de madres de una zona de alta densidad porcina.
El óxido de zinc afecta las poblaciones bacterianas y el perfil de metabolitos del íleon de lechones destetados
PMWS: progresión de la enfermedad y tamaño adecuado de la muestra para establecer un diagnóstico
Carga viral y prevalencia del TTSuV2 en cerdos infectados experimentalmente con peste porcina clásica
Uso oral de ketoprofeno en cerdos desafiados con la endotoxina de Escherichia coli
Estrategias para el control de PRRS en Alemania
A la vista de todo el debate sobre los aspectos éticos y económicos respecto al sacrificio de millones de cerdos durante un brote de una enfermedad notificable, debemos preguntarnos si hay que crear otro agente infeccioso controlado mediante sacrificios sanitarios antes de empezar un programa nacional de erradicación de PRRS.
El diagnóstico de la Rinitis Atrófica: de la clínica en granja hasta la confirmación en el matadero
El diagnóstico de Rinitis Atrófica pasa por varias etapas complementarias: examen clínico, control en matadero y diagnóstico en el laboratorio.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista