Página 155 de Artículos sobre sanidad
Estrategias nutricionales para reducir las cojeras en porcino
Una cerda de reposición que tiene comprometida la salud de sus extremidades cuando entra en producción es más vulnerable a una eliminación temprana como consecuencia de una cojera y a los efectos negativos sobre la producción asociados con la cojera.
La aparición del PEDV y la importancia de la bioseguridad en la producción de piensos
La transmisión del virus de la diarrea porcina (PED) a través de la cadena de producción del pienso es un ejemplo de ruta de transmisión de enfermedad muy compleja que provocó la colaboración de los fabricantes de piensos en la comprensión y el estudio de los factores de riesgo.
Planes de control y erradicación de PRRS en Europa
Hay pocos países de la Unión Europea que se estén planteando una erradicación a nivel nacional.
Inactivación del genoma completo de los retrovirus endógenos porcinos (PERVs)
Métodos de detección de lechones PRRSv negativos en granjas positivas
La combinación de muestras de lechones al parto (vivos o nacidos muertos) y al destete aporta precisión y seguridad para tomar una decisión que será crucial en cualquier plan de erradicación.
Caso clínico: Eritema multiforme y enfermedad respiratoria en cerdas/nulíparas alojadas en corrales
Se detectó un eritema multiforme (EM) en la mayoría (90%) de las cerdas, asociado con problemas respiratorios y sin mortalidad.
Vacuna oral basada en la levadura Saccharomyces cerevisiae para combatir PCV2
Prevalencia subclínica de Escherichia coli enterotoxigénica
En el presente estudio se investigó la prevalencia de cerdos positivos a ETEC en granjas sin signos clínicos de diarrea, así como el patrón de resistencia a antibióticos observado contra las cepas aisladas de ETEC.
Efectos del confinamiento de las cerdas en la lactación durante diferentes periodos de tiempo
Clasificación de las granjas según su estatus respecto a PRRSV
Este artículo propone un sistema para clasificar las granjas respecto a PRRSv, basándose en unas definiciones que reflejen la biología y la ecología del virus.
Patología pulmonar de PRRSV
El daño tisular es consecuencia de la apoptosis (y necrosis) de los macrófagos alveolares y de sus células contiguas debido a la liberación de citoquinas apoptogénicas, especies reactivas del oxígeno y óxido nítrico.
Aparición de un virus de la enfermedad de Aujeszky altamente virulento en el sur de China
Mortalidad neonatal epidémica transitoria y el Senecavirus A
El Senecavirus A (SVA) se ha propuesto como agente causal de la enfermedad vesicular idiopática en cerdos. Además recientemente se han descrito mortalidades neonatales, que afectan a lechones entre 0-7 días.
Eficacia de la vacunación combinada frente a Mycoplasma hyopneumoniae y PRRSV en cerdos con doble infección
Capacidad de infección cruzada interespecies del virus influenza H3N8 en una infección experimental en cerdos
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista