Página 150 de Artículos sobre sanidad
Caso clínico: Intoxicación por sal tras el transporte
Algunos animales presentaron diarreas y signos neurológicos y, en la necropsia de uno de ellos, se observó una enterocolitis hemorrágica con edema de mucosa, esplenomegalia y hemorragias en el mesenterio.
Control de Actinobacillus pleuropneumoniae (II): infección crónica
No se ha demostrado que sea posible eliminar activamente App de ciclos cerrados afectados crónicamente si están permanentemente ocupados.
Mortalidad neonatal y lesiones vesiculares por Senecavirus A
Ensayos de cribado para la detección de anticuerpos en suero del virus de la gripe A en cerdos
El desafío de la clasificación taxonómica intraespecífica del PCV2
Todas las vacunas disponibles en el mercado europeo y norteamericano están basados en el genotipo PCV2a, mientras que los que tienen más prevalencia son los PCV2b y PCV2d. Pese a que se ha demostrado un nivel significativo de protección cruzada entre estos tres genotipos, sería interesante evaluar si la eficiencia vacunal sería equivalente frente a todos estos genotipos.
Biología e importancia de las moscas en la producción porcina
Las moscas domésticas son vectores de patógenos mediante una transmisión mecánica con sus patas y trompa o mediante regurgitaciones y defecaciones.
Diversidad genética de aislados de Streptococcus suis serotipo 2 en Brasil
Consideraciones a la hora de seleccionar vacunas de influenza en porcino
Las vacunas inactivadas pueden ser eficaces si se utilizan en combinación con otras prácticas, como un movimiento controlado de los animales y personas y con un análisis cuidadoso de si el antígeno vacunal coincide con el de la cepa circulante.
Relación entre bioseguridad, manejo y uso de antimicrobianos en producción porcina
Control de Actinobacillus pleuropneumoniae (I): Brote agudo
Este artículo describe cómo es y cómo puede controlarse un brote agudo de App dentro de una población porcina.
La ceguera de las cojeras (1/2)
Aparentemente, los problemas de cojeras apenas representan el 5% de las causas de envío a matadero…
Uso de ácido linoleico conjugado en cerdas a final de la gestación
Evaluación del impacto del PRRSv 174 durante el destete-cebo
Estudio de campo para comprender las causas de la mortalidad durante el destete-cebo y evaluar el papel del 174-PRRSv sobre la mortalidad y el margen por animal.
Protocolos de salud para la entrada de reemplazos: adaptación a las principales enfermedades respiratorias y sistémicas (2/3)
Hablamos de PRRSV, M hyo, PCV2, App y del virus de la gripe.
Necrosis de orejas: decodificando el enigma
Las supuestas causas de la necrosis de orejas son múltiples y suelen ser especulativas; de hecho, hay muchos factores de riesgo asociados a la necrosis de orejas incluyendo traumatismos producidos por compañeros de corral o por las instalaciones, sobredensidad, mezclas, humedad elevada, espacio limitado en los comederos o bebederos, piensos mal formulados, micotoxinas, enfermedades víricas o bacterianas.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista