La soja pone fin a la estabilidad de precios
La falta de lluvias en Argentina y la previsión de tiempo seco han disparado el precio de la soja. El precio de los cereales continúa estable.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
La falta de lluvias en Argentina y la previsión de tiempo seco han disparado el precio de la soja. El precio de los cereales continúa estable.
Llegamos al final de un año lleno de sorpresas positivas para la industria del cerdo. En 2018 seguirá el crecimiento continuo en la mayoría de países. Más ingresos implican más demanda de carne de cerdo.
La mayoría de los países latinoamericanos han incrementado el consumo de carne de cerdo.
La frase del título es una cita de Sheryl Sandburg, COO Facebook. Contrariamente a todo lo malo que dicen los titulares sobre dictadores con misiles y dedos nerviosos, parece ser que estamos entrando en un periodo de recuperación económica y posible prosperidad a nivel global que traerá grandes beneficios para miles de millones de personas y algunas noticias especiales muy buenas para los productores de cerdos de todo el mundo.
En Argentina, Chile y Colombia los consumos están impulsando las importaciones provenientes de Brasil y Estados Unidos. Brasil abre nuevos mercados y exportará carne de cerdo a Perú y Corea del sur.
Los precios de cereales y fibras muestran una clara tendencia alcista. La amplia oferta de soja hace que su precio se mantenga en un rango muy estable.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 185194 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Aumenta el consumo por las fiestas nacionales en varios países, Chile frena las exportaciones, Brasil exporta más a China, el PRRS sigue afectando a Uruguay,…
En lo que queda del año probablemente aparecerán desafíos más importantes de lo que la mayoría cree...
Septiembre será un mes de muy pocos cambios en las cotizaciones de los cereales y el rango de bajada de la soja será mínimo a partir de ahora.
El fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo está teniendo un gran impacto en los productores locales, especialment en Argentina y Costa rica. Más ahora que acaba de anunciarse que Argentina abre el mercado a la carne de cerdo estadounidense.
Hay mucha incertidumbre acerca de lo que ocurrirá con las exportaciones de cerdo estadounidenses ahora que el presidente Trump se ha retirado del TPP y quiere renegociar el NAFTA.
La alta disponibilidad de granos en el mercado europeo y mundial junto con la necesidad de llegada inmediata a los países consumidores está provocando atascos de buques para embarcar en los países exportadores.
Comenzamos el año con mucho optimismo, pues en la gran mayoría de los mercados del continente aumentaron los consumos y la producción de carne de cerdo, sin embargo el algunos han ocurrido eventos que repercutido en el avance de la producción.
Parece en EEUU que el PEDv no sólo ha causado fiebre en los cerdos.
Se inician las cosechas en el hemisferio norte con expectativas de gran volumen a excepción de España y los trigos primavera de alta calidad harinera en USA y Francia.
El factor “China” ha sido clave para incentivar a los países latinoamericanos a ser actores del mercado internacional de carne de cerdo.
Los mercados de exportación pueden mantener el flujo de beneficios aunque la productividad esté alcanzando valores de récord.
Las estimaciones de cosecha a día de hoy están entre 6 y 6,5 millones de t para la cebada (respecto a 9,5 millones del pasado año) y en torno a 5,5 millones entre trigo duro y blando (-1 millón respecto a 2016).
La actualidad del mercado porcino en Chile, Brasil, Colombia y Argentina.
La aparición continuada de salas de despiece propiedad de empresas de producción está creando un nuevo canal cerrado de mercado que puede evolucionar con sus propias estructuras de precios que lo alejan cada vez más de los patrones históricos comunes.
Hoy sería difícil hacer una estimación global de la merma media habida en España respecto al pasado año pero creemos que podría ser de un 25% menos.
La evolución en el sector porcino, no es mañana, es ahora.
A pesar de que la demanda global continúa creciendo, la oferta también lo hace y ya acumula 5 campañas en números prácticamente récord, tanto de cereales como de proteínas y alternativas a ambos.
Lo que suceda en verano dependerá del aumento de la capacidad de sacrificio (hay dos grandes plantas a punto de abrir) y de cómo reaccione la industria.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista