México: Leve incremento de la producción de carne de cerdo en el primer bimestre de 2025
En el último mes de registro, la producción porcina alcanzó poco más de 143 000 toneladas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
En el último mes de registro, la producción porcina alcanzó poco más de 143 000 toneladas.
Los ministros de agricultura de la UE destacan la necesidad de una PAC fuerte, ingresos justos para los agricultores e innovación sostenible para asegurar el futuro del sector agroalimentario.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, se reunión con el ministro de Agricultura y Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural de Canadá, Kody Blois, con el propósito de identificar oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario.
Producción, tendencias y desafíos en la industria porcina de China.
El impulso proviene de las bajas existencias de maíz y la fuerte demanda. Los precios de los cerdos vivos están cayendo, ya que la oferta de animales supera la demanda de nuevos lotes por parte de los frigoríficos.
China es el mayor importador mundial de cerdos reproductores puros.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Santa Catarina mantuvo su liderazgo en el beneficio de cerdos en 2024, con el 29.1 % del total nacional, seguida de Paraná (21.5 %) y Rio Grande do Sul (17.1 %).
China, que lideró las importaciones globales de maíz, trigo, cebada y sorgo en la campaña 2023/24, reducirá sus compras a casi la mitad en el ciclo actual, con proyecciones que anticipan nuevas caídas.
Se espera que las importaciones de carne de cerdo sean similares en 2025, mientras que se espera un crecimiento marginal en las exportaciones.
El resultado refleja tanto un aumento de la superficie sembrada, estimada en 81.6 millones de hectáreas, como una recuperación de la productividad media de los cultivos, proyectada en 4023 kilos por hectárea.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la porcicultura mexicana, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en la producción de carne de cerdo.
El USDA prevé que la producción porcina de China crezca en 2025 debido a un mayor número de lechones destetados por cerda al año.
Un estudio actualizado cuantifica los beneficios que las exportaciones de carne de vacuno y de cerdo generaron para los productores de maíz y soya de Estados Unidos.
Respecto a febrero, se recortaron las estimaciones para las exportaciones globales de maíz, lo cual se explicaría por una disminución proyectada en los envíos de Brasil. Asimismo, se estimó una baja importante en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, las proyecciones se mantuvieron intactas, a excepción de la baja en los stocks finales.
Los precios de exportación del trigo, el maíz, la cebada y el sorgo aumentaron, mientras que el índice de precios del arroz de la FAO disminuyó.
Los precios de la carne de cerdo han caído, presionados por las cotizaciones más bajas en la Unión Europea.
China impondrá aranceles adicionales al aceite de canola, las tortas de aceita, las arvejas, los productos acuáticos y la carne de cerdo canadienses.
Las exportaciones de carne de cerdo estuvieron ligeramente por debajo de los grandes totales de enero pasado, a pesar de otro desempeño sobresaliente en México y América Central.
La UE propone aranceles a los abonos rusos para reducir la dependencia y proteger la industria europea ante el riesgo de desestabilización del mercado.
Esto ocurre después de que Estados Unidos impusiera un arancel adicional del 10 % a los productos importados de China.
Las importaciones de carne de cerdo superaron en casi 15 000 toneladas el volumen registrado en enero de 2024.
Los incrementos se deben a la mayor presencia de compradores en el mercado spot, dificultades logísticas y bajos inventarios internos.
Si Estados Unidos sigue aplicando aranceles a Canadá, el gobierno tiene la intención de imponer medidas de represalia adicionales que podrían afectar al sector porcino.
A pesar del ligero aumento en el volumen de producción, las exportaciones crecieron cerca del 10 %, lo que podría explicar, en parte, la disminución en el consumo aparente.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista