Ley de deforestación: Parlamento Europeo quiere dar a las empresas un año más para adaptarse
El Parlamento Europeo (PE) propone extender el plazo de adaptación para las empresas afectadas por la ley de deforestación hasta diciembre de 2025.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
El Parlamento Europeo (PE) propone extender el plazo de adaptación para las empresas afectadas por la ley de deforestación hasta diciembre de 2025.
Los precios internacionales de la carne de cerdo fueron los que más cayeron.
Respecto al reporte de octubre, se hicieron recortes a las cosechas de maíz para Estados Unidos y la Unión Europea. Asimismo, se estimaron menores exportaciones para Brasil y una caída significativa en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, se ajustaron a la baja las proyecciones para la producción y los stocks finales a nivel global, esto derivado de una menor producción de la oleaginosa en Estados Unidos.
El Consejo de Ministros aprueba medidas para apoyar a agricultores y ganaderos afectados por la DANA, incluyendo ayudas directas y financiación para la recuperación de granjas.
Entre enero y septiembre de este año las importaciones chinas de carne de cerdo y despojos ha disminuido en un 21 %.
Con corte a septiembre, el volumen de exportaciones registró alrededor de 143 000 toneladas, refiriendo 15 000 toneladas menos que en el mismo lapso de 2023
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177685 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Hasta el momento se ha procedido a la recogida en 17 explotaciones de porcino, ovino, equino y avícola.
Según un estudio del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, la soya, el maíz de invierno y el trigo deberían seguir impulsando el crecimiento de la producción de cereales.
Por primera vez Vietnam es el principal importador de carne de cerdo de Paraná, mientras que dos nuevos mercados (Filipinas y República Dominicana), que empezaron a comprar carne de cerdo este año, ya figuran entre los 10 principales destinos.
El Consejo ha debatido sus prioridades para la futura política agrícola común (PAC) posterior a 2027, a fin de garantizar un sector competitivo, resistente a las crisis, sostenible, centrado en los agricultores y basado en el conocimiento.
El Consejo ha debatido los principales retos a los que se enfrenta actualmente la cadena alimentaria de la UE.
El Ministerio de Sanidad italiano ha anunciado este hecho tras extensas negociaciones.
La región recibió 76 mm y ya supera las medias de octubre, pero la ventana de siembra del maíz se cerró. Ha quedado sin sembrar un 30 % del área de intención. Si no se realizan siembras significativas del tardío, habría la mitad del área maicera en la región núcleo que el año pasado.
La producción récord de carne de cerdo permitirá un aumento tanto en el mercado interno como externo al comparar 2025 con 2024.
Según los expertos, durante los primeros 8 meses de este año, Rusia ha exportado más de 400 000 toneladas de carne de cerdo, cordero, cabra y aves.
La mayoría de los principales destinos registraron un aumento en los envíos este año respecto al mismo período de 2023, con énfasis en Filipinas, Japón y México.
La producción de cereales de la UE es la más baja de la última década y la producción de semillas oleaginosas disminuye.
Impulsadas por un desempeño sobresaliente de México, las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. en agosto aumentaron en comparación con el año anterior.
La inflación total y la del subíndice de alimentos continúan con su tendencia a la baja, sin embargo, los índices de precios al consumidor de las principales proteínas animales experimentan un incremento significativo en los últimos meses.
Los resultados del último mes revelaron una producción cercana a las 150 000 toneladas.
Se trata de un nuevo enfoque, que bajo el concepto de una sola salud, para proteger tanto la humana como la sanidad animal y vegetal.
En comparación al reporte de septiembre, se estimaron mayores exportaciones de maíz estadounidense y se recortaron nuevamente las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, las cifras se mantuvieron casi intactas, reflejando una abundante cosecha y un aumento en los stocks finales.
En su último informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” del pasado 11 de octubre, el USDA presentó sus estimaciones iniciales para la porcicultura global en 2025, en las cuales prevé un descenso en la producción y consumo aparente que no supera el 1 %, así como un mayor dinamismo del comercio internacional de la carne de cerdo.
Se prevé que el censo porcino canadiense se mantenga relativamente estable en 2025 y que el beneficio sea un 1 % superior al de 2024.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista