
¿Qué esperar del mercado mundial de la carne en la próxima década?
El informe Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2025-2034 presenta la evolución del mercado y las proyecciones a mediano plazo para los mercados mundiales de carne.

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista

El informe Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2025-2034 presenta la evolución del mercado y las proyecciones a mediano plazo para los mercados mundiales de carne.

El volumen de exportación aumentó un 28 % y fue el segundo más alto de la historia.

Según el informe de junio de la Dirección Nacional de Agricultura, la producción creció un 3.5 % respecto a la campaña anterior.

Según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportación de Carne de Estados Unidos (USMEF), las exportaciones de carne de cerdo estadounidense tendieron a la baja en mayo, debido principalmente a las fuertes caídas en los envíos a China.

La presidencia de la UE quiere reducir cargas administrativas y reforzar la innovación y competitividad en agricultura y pesca.

La Comisión propone fusionar la PAC con los fondos de cohesión y reducir su presupuesto a EUR 300 000 millones, con más control nacional y menos condicionalidad.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 190735 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 190735 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?
En comparación con el reporte anterior, se estimaron leves caídas en la producción y los stocks finales de maíz a nivel global, debido a una menor cosecha en Brasil. En cuanto a la soya, las proyecciones siguen siendo muy positivas, con un importante crecimiento en la producción de Brasil y leves caídas en las cosechas de Estados Unidos y Argentina.

El Consejo de Ministros de Agricultura destaca señales de recuperación, pero alerta sobre el impacto del clima, enfermedades y las tensiones comerciales internacionales.

La variación anual del índice de precios al consumidor de la carne de cerdo fue del 10.8 %.

El Parlamento de la UE pide un presupuesto independiente para la PAC, menos burocracia y un mayor apoyo a los jóvenes agricultores más allá de 2027.

Con corte a abril, se registraron disminuciones tanto en el beneficio de porcinos como en la producción de carne de cerdo. Asimismo, las cifras de comercio internacional mostraron caídas tanto en importaciones como en exportaciones. Este comportamiento se reflejó en el consumo aparente, que experimentó una disminución cercana al 3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En los primeros cinco meses del año, la producción de carne de cerdo rebasó las 750 000 toneladas.


Rusia exportó 137 800 toneladas de carne de cerdo, un 60 % más interanual, con fuertes aumentos hacia China, Bielorrusia, Vietnam, Kazajistán y Georgia.

La UE pospone las represalias arancelarias para seguir negociando con Estados Unidos hasta el 01 de agosto.

La iniciativa "Soya China" apunta a estándares ambientales y puede reforzar el liderazgo de Brasil en el mayor mercado del mundo.

España ha importado más de 1.5 millones de lechones procedentes de Países Bajos entre enero y junio de 2025, un 27 % más que el mismo periodo del año anterior y el volumen más alto de la última década.

La ley reforzará el papel de la agricultura familiar como motor de cohesión social, sostenibilidad y relevo generacional.

Los precios mundiales del maíz, el sorgo y la cebada cayeron mes a mes en junio, mientras que los precios del trigo aumentaron.


España benefició 53.88 millones de cerdos en 2024, con Cataluña, Aragón y Castilla y León como principales comunidades productoras.

El aumento fue impulsado por precios más altos en todas las categorías de carne, excepto las aves de corral.

Con el objetivo de prevenir el ingreso de la peste porcina africana al continente americano, se llevó a cabo un simulacro regional en Guadalajara, Jalisco, enfocado en fortalecer las capacidades técnicas para la elaboración de planes de emergencia sanitaria ante brotes de esta enfermedad.

En comparación con el año anterior, todas las poblaciones ganaderas disminuyeron.

El precio medio de la producción agrícola en la UE aumentó un 2.6 %, encadenando así el segundo trimestre consecutivo de subidas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, como resultado de recientes auditorías realizadas por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, México refrendó la confianza sanitaria para la exportación de cárnicos y aguacate hacia Japón.


Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista