Nuevo récord de las exportaciones agroalimentarias españolas
Las exportaciones agroalimentarias españolas batieron el año pasado una nueva marca histórica, con 75 090 millones de euros.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
Las exportaciones agroalimentarias españolas batieron el año pasado una nueva marca histórica, con 75 090 millones de euros.
Investigadores demostraron cómo los residuos se pueden utilizar como biofertilizantes y para generar energía en propiedades rurales.
En comparación con el reporte de enero, se realizaron recortes significativos en las cosechas del maíz sudamericano, así como en las exportaciones de Brasil y Ucrania, que estarían relacionadas con la caída de las importaciones chinas del grano. En cuanto a la soya, nuevamente se proyectó una disminución en la cosecha y en las existencias finales a nivel global, que obedecería a la menor producción en Argentina.
La producción porcina de Tailandia aumentó el año pasado a medida que el país se recuperaba de la peste porcina africana. Las importaciones y exportaciones de carne de cerdo también crecieron.
El sector porcino irlandés registró una modesta recuperación de las exportaciones durante 2024, a pesar de un entorno de mercado altamente competitivo para la carne de cerdo a nivel internacional.
La variación del índice de precios al consumidor de la carne de cerdo resultó ligeramente inferior a la del pollo, sin embargo, estuvo muy por encima de la registrada para la res y los huevos.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La disminución fue impulsada por los menores precios internacionales de la carne de ovino, porcino y aves de corral, que compensaron los aumentos en las cotizaciones de la carne de bovino.
Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense eclipsaron los máximos anteriores, tanto en volumen como en valor en 2024.
Los precios de exportación del trigo cayeron muy levemente, mientras que los precios mundiales del maíz aumentaron.
La producción de carne aumentó por primera vez desde 2016, después de siete años de descensos consecutivos.
El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo.
China busca implementar medidas de ahorro de cereales en la industria ganadera para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de granos.
La presión provino del avance de la cosecha de la campaña 2024/25 en Brasil, de la reducción de las retenciones sobre el complejo de la soya en Argentina y de la devaluación cambiaria.
La demanda es fuerte y algunos consumidores buscan reponer sus existencias.
Pablo Sherwell, analista de Rabobank, expuso ante el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), los principales desafíos para México en materia de producción y comercio de proteína animal en 2025.
El Consejo ha debatido los últimos avances en materia de comercio agroalimentario, con especial énfasis en el impacto sobre los agricultores de la UE y las barreras no arancelarias al comercio con países fuera de la UE.
Atendiendo el llamado del Gobierno, gremios se unen para defender los intereses del país y mantener el comercio de la región, a partir del diálogo y la cooperación.
La producción de granos de China alcanzó por primera vez los 706.50 millones de toneladas en 2024.
Rusia podría aumentar sus exportaciones de carne de cerdo hasta 350 000 toneladas en 2025
De los 1.3 millones de toneladas de carne importadas por Filipinas, la carne de cerdo tuvo el mayor volumen de importación con 672 000 toneladas
En octubre de 2024, el comercio agroalimentario de la UE alcanzó niveles récord, con exportaciones que totalizaron 21 700 millones de euros e importaciones por 16 200 millones de euros.
El gobierno sigue trabajando para hacer frente a los desafíos del sector y avanzar en la diversificación de los mercados, con el objetivo de consolidar la posición de Chile como un actor clave en la exportación agropecuaria global.
La necesidad de reponer stocks mantuvo activos a algunos compradores en el spot nacional durante la última semana, mientras los productores permanecían concentrados en el trabajo de campo.
El éxito de las exportaciones recientes se debe a los esfuerzos por ampliar la presencia global, pese a la reducción gradual de importaciones de China desde 2022.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista