El protocolo de adopciones, un asunto complejo de estandarizar
La realización de adopciones es una práctica habitual en las maternidades. Sin embargo, la irrupción de las cerdas hiperprolíficas ha llevado a replantear la cuestión.
La realización de adopciones es una práctica habitual en las maternidades. Sin embargo, la irrupción de las cerdas hiperprolíficas ha llevado a replantear la cuestión.
Josep Gasa y Josep Casanovas comentan, desde su posición académica y de campo, respectivamente, un reciente estudio sobre el efecto del estrés por calor en las cerdas ¿en qué semanas afecta más a la tasa de partos? ¿y al intervalo destete-cubrición? ¿hay diferencias según el orden de parto?
Un bajo peso al nacimiento aumenta la mortalidad durante la lactación y condiciona la vida productiva de los lechones hasta el sacrificio. El artículo intenta descubrir cuál es el umbral del peso al nacimiento que dispara la mortalidad pre-destete.
¿Cómo difieren los requerimientos nutricionales entre machos y hembras? ¿En cuánto repercute una alimentación diferenciada por sexos sobre el coste de producción?
Si los costes de una alimentación de precisión nos pueden parecer inasumibles, este sistema se basa en proporcionar una alimentación diferenciada a grupos concretos de animales. ¿Quieres saber qué criterios usan para hacer los grupos?
En el mejor de los casos los partos de un lote suelen producirse en un periodo de tres días y en el peor pueden superar la semana, lo que determina diferentes duraciones de la lactación....
¿La hora a la que se distribuye el pienso afecta sobre los rendimientos reproductivos?
¿Las primíparas con mayor espesor de tocino dorsal producen más leche?