UE: Preparación para la implementación del Reglamento de Medicamentos Veterinarios
El Consejo de Administración de la EMA reconoció los preparativos para la implementación del Reglamento de Medicamentos Veterinarios.
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista
El Consejo de Administración de la EMA reconoció los preparativos para la implementación del Reglamento de Medicamentos Veterinarios.
Se estima que en 2020 el 41% de antimicrobianos de importancia crítica autorizados para su uso en animales destinados a la producción de alimentos se utilizaron en cerdos.
Este reconocimiento permitirá la continuación de las exportaciones a China de productos porcinos de las zonas libres de PPA, en caso de presencia de esta enfermedad en territorio francés.
En vista de la situación epidemiológica favorable de la peste porcina clásica, Bulgaria ha sido eliminada de la lista de zonas restringidas de la UE.
Una inversión de más de $4,6 millones se destinará a tres proyectos para promover la industria cárnica porcina y ayudar a las granjas a enfrentar la amenaza de la peste porcina africana.
El nuevo caso confirmado se sitúa fuera del área central existente en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, cerca de Redlin, en la frontera con el estado de Brandeburgo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173237 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Agencia Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA) firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento para continuar la cooperación entre Colombia y Dinamarca en asuntos veterinarios y de inocuidad.
La peste porcina africana se informó por primera vez en el sur de Haití, pero desde entonces se han notificado diez casos más en el norte.
En Vietnam este año se han sacrificado más de 230.000 cerdos debido a brotes de peste porcina africana.
Este es el primer brote de peste porcina africana en la provincia de Chungcheong del Norte.
El hallazgo se ha producido en el distrito de Ludwigslust-Parchim, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, en una zona previamente libre de PPA.
Este es el sexto brote en el voivodato de Swietokrzyskie, sin embargo, este se produjo en un área que anteriormente estaba libre de restricciones.
El Sr. QU Dongyu, Director General, advierte de la amenaza para la seguridad alimentaria y los medios de vida, así como para la salud de las personas y los animales.
Según datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), entre 2014 y 2020 el consumo nacional de antibióticos bajó un 32,4 % en salud humana y un 56,7 % en sanidad animal.
El PRAN lanza dos nuevas apps dirigidas a profesionales sanitarios en medicina humana y veterinaria con el objetivo de mejorar la prescripción de los tratamientos antibióticos.
El Ministerio estima que en 2021 la producción de productos cárnicos porcinos se mantendrá al nivel del año pasado.
El uso de antibióticos en el ganado del Reino Unido ha vuelto a caer, según un informe publicado por la Dirección de Medicamentos Veterinarios del gobierno.
El convenio de colaboración entre México y Dinamarca busca potenciar la sanidad e inocuidad de la porcicultura de ambos países y el desarrollo de mejores metodologías de protección ante la amenaza que significa la PPA.
Se trata de un grupo supra-autonómico que tiene como objetivo la preparación del sector porcino y cinegético de España frente a la Peste Porcina Africana (PPA).
Se trata del primer caso de peste porcina africana en Mecklemburgo-Pomerania Occidental.
La OIE ha informado de la presencia de un jabalí positivo para anticuerpos de la enfermedad de Aujeszky en la zona de Karelia del Norte.
Lo dispuesto por el Senasa va en línea con lo resuelto por el CVP y la OIE de las Américas para mantener a Sudamérica libre de la enfermedad.
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista