
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista
Artículos - Sanidad
Signos clínicos y hallazgos de necropsia ¿podemos diagnosticar la circovirosis porcina en la granja?
El diagnóstico definitivo no puede establecerse exclusivamente en base a los hallazgos clínicos y macroscópicos.
Caso clínico: Coinfección PRRS-Mycoplasma
Diagnóstico de enfermedades cutáneas II: enfermedades específicas de la piel
Epidemiología y transmisión de PCV2 y de la circovirosis porcina
Desde el punto de vista de las especies susceptibles a la infección por PCV2, al margen del cerdo doméstico y del jabalí, se desconoce la existencia de otras que pudieran serlo.
Caso clínico: Problemas digestivos y neumonía atípica en maternidad

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 178958 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?


Social 333
Etiología: circovirus porcino tipo 2 (PCV2), ¿dónde está el agente X?
¿Qué se puede esperar de una enfermedad multifactorial desde un punto de vista etiológico? Sin duda, al menos de entrada, ¡confusión!
Diagnóstico de enfermedades cutáneas I: anomalías morfológicas y enfermedades sistémicas
Caso clínico: Diarrea neonatal atípica debida a Enterococcus hirae
Historia y controversia de la enfermedad
¿Sabemos detectar enfermedades nuevas? ¿Cuánto tardamos en saber que realmente se trata de una enfermedad nueva? Las respuestas a estas preguntas no son fáciles.
Monitorización de Salmonella en porcino a nivel europeo


Peste Porcina Africana
Bioseguridad de la granja
Para saber más sobre los distintos puntos críticos de la bioseguridad en granja: cómo identificarlos y qué medidas correctoras pueden aplicarse.
Inmunidad y PCV2: un arma de doble filo
PCV2 y su asociación a otras condiciones clínico-patológicas
¿Podemos controlar la circovirosis porcina? ¿Erradicación?
Monitorización de Salmonella en porcino: métodos de detección
Caso clínico: Evidencia de circovirosis mediante la utilización de lechones centinela


Patogenia de la infección por PCV2
Hoy día se están llevando a cabo investigaciones con el objeto de describir, precisar y resolver científicamente la mayoría de los interrogantes que existen en relación a la patogenia, especialmente de las fases pre-clínicas, de esta enfermedad.
Epidemiología de la infección por PCV2
PCV2 e infecciones experimentales: ¿agente necesario pero no suficiente?
¿Cómo diagnosticar la circovirosis porcina?
Actualmente existen una serie de criterios internacionalmente aceptados en relación al diagnóstico de un caso individual (cerdo) de circovirosis porcina. Un animal sufrirá esta enfermedad cuando cumpla los siguientes tres criterios:sintomatología clínica, lesiones microscópicas características en los órganos linfoides y PCV2 en las lesiones de los tejidos linfoides.
¿Cómo reconocer clínico-patológicamente la circovirosis porcina?
La sintomatología clínica más característica de una granja con circovirosis porcina corresponde a un incremento del porcentaje de cerdos de transición y/o engorde con retraso en el crecimiento y un incremento de la mortalidad, generalmente asociada a este desmedro.
Circovirosis: Historia de una controversia

Simulador de medicación en agua

Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista