Nuevos beneficios para productores afectados por la sequía
Según el informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, más de 173 millones de hectáreas del territorio nacional se encuentran en condiciones de sequía.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Según el informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, más de 173 millones de hectáreas del territorio nacional se encuentran en condiciones de sequía.
Los precios de la soja se mantuvieron relativamente estables esta semana por la expectativa sobre el inicio de la nueva versión del Programa de Incremento Exportador. En tanto que, para el maíz, se evidenció un nuevo repunte de sus cotizaciones.
El rendimiento y la calidad de la cosecha de 2022/23 son excelentes en la mayor parte del país.
Los fabricantes han registrado una disminución generalizada de la producción de alimentos compuestos en 2022.
De confirmarse, el volumen de soja que se cosechará esta campaña será un 20,6% superior al de la anterior, lo que indica una recuperación de la productividad de los cultivos que se vieron afectados por las adversas condiciones climáticas en 2021/22.
La Bolsa de cereales de Buenos Aires mantuvo sus estimaciones de cosecha tanto para el grano como para la oleaginosa, sin embargo, no descarta nuevos recortes dados los bajos rendimientos que estarían arrojando las labores de recolección.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177781 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Iniciativa de Granos del Mar Negro se ha extendido, pero la ONU no especificó la duración de la renovación.
En Brasil, datos oficiales predicen producciones récord a pesar del retraso en la siembra de la segunda cosecha de maíz.
Fuerte descenso de los productos primarios como consecuencia, fundamentalmente, de una caída en las ventas externas de cereales
La Comisión se comprometió a poner en marcha en 2023 un Observatorio del Mercado de Fertilizantes de la UE. La Comisión ha publicado la convocatoria de candidaturas con vistas a poner en marcha formalmente el grupo de expertos antes del verano de 2023. La convocatoria está abierta hasta el 4 de abril.
El número de empresas brasileñas habilitadas para exportar maíz al país asiático asciende a 446.
El próximo 17 de marzo vence el actual acuerdo de "Iniciativa de Granos del Mar Negro" que ha permitido hasta la fecha la exportación de cereales desde Ucrania.
Brasil sólo ha cosechado el 23% de los 152,88 millones de toneladas previstas para la campaña 2022-2023.
La caída en los precios de los granos también se debe a la devaluación del dólar y la débil demanda de las industrias brasileñas.
En el escenario externo, Paraná exportó un total de 2,5 millones de toneladas de maíz en 2022, un aumento de más del 370% en comparación con 2021
La Comisión y los países de la UE deberían apoyar la transición a los abonos orgánicos y depender menos de los fertilizantes rusos, según los eurodiputados de la comisión de Agricultura.
Según concluyen los expertos de la EFSA en un dictamen científico, la carne madurada no presenta ningún riesgo adicional en comparación con la carne fresca si se madura en condiciones controladas.
El pronóstico para la producción de maíz nuevamente es más bajo debido a una mayor disminución en las cosechas de Estados Unidos, Argentina y Brasil. En cuanto a la soja, lo más destacado es la reducción de 4 millones de toneladas en la cosecha argentina debido a las condiciones de sequía que afectan los rendimientos de los cultivos
El programa estará destinados a productores del sector porcino y aviar con el objetivo compensar la diferencia de precios del alimento que debieron afrontar durante la segunda ventana del Programa de Incremento Exportador.
Con una superficie estimada total en el país en 77 millones de hectáreas, la agricultura brasileña ha mantenido la tendencia de crecimiento observada en los últimos años.
La sostenibilidad del corredor del Mar Negro condiciona las previsiones para el comercio francés de cereales.
Se acentúan las disminuciones para las producciones de maíz en Ucrania y la Unión Europea; esta última demandaría más importaciones del grano a fin de compensar la baja de su oferta interna. Para la oleaginosa, aumentan considerablemente las estimaciones para las exportaciones de soja argentina, en tanto que, la producción de Paraguay regresaría a los niveles de alrededor de 10 Mt que se tenían hasta la campaña 2020/21.
Bielorrusia permitirá, sin condiciones, el tránsito de cereales procedentes de Ucrania a través de su territorio.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista