Bélgica: Flandes pone en marcha un plan de acción sobre el nitrógeno
La provincia de Flandes Occidental lanza una campaña de medición innovadora sobre las emisiones de nitrógeno en las granjas porcinas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
La provincia de Flandes Occidental lanza una campaña de medición innovadora sobre las emisiones de nitrógeno en las granjas porcinas.
Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense mostraron una tendencia al alza interanual en marzo, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). Los mercados latinoamericanos impulsaron nuevamente el crecimiento de las exportaciones de carne de cerdo.
Las proyecciones para la nueva cosecha mundial de maíz son muy positivas, impulsadas principalmente por el aumento en la producción de Estados Unidos. Asimismo, se anticipa una buena dinámica en el comercio internacional del grano, aunque acompañada de una reducción en los stocks finales. En el caso de la soja, se prevé un aumento significativo tanto en la producción como en las exportaciones de Brasil, lo que contribuiría a dinamizar el comercio internacional de la oleaginosa.
Durante la 17ª edición de los premios "Melhores da Suinocultura", celebrada en el marco del evento Agriness Next 2025, se reconoció a los porcicultores con mayor productividad numérica de lechones en una base de 2621 granjas distribuidas en 25 países.
Filipinas autoriza nuevamente la importación de productos porcinos procesados surcoreanos tras validar su bioseguridad frente a la PPA.
Eslovaquia detecta su primer foco de PPA de 2025 en una granja comercial con más de 18 000 cerdos en Dolné Semerovce, distrito de Levice.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172322 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Con el clima favorable en Brasil, Argentina y Estados Unidos, las primas de exportación de soja cayeron la semana pasada, según Cepea. La cosecha avanza en los dos países sudamericanos, mientras los productores esperan mejores precios futuros.
Al cierre del primer cuatrimestre se registraron cerca de 2,7 millones de cabezas faenadas.
Se pronostica que la producción de trigo, maíz, cebada y avena aumentará año tras año en la campaña comercial 2025/26.
Los datos recogidos en esta 14ª encuesta mundial anual señalan que la producción de alimento balanceado aumentó un 1,2 % en 2024 hasta alcanzar los 1396 millones de toneladas.
Concluyó con éxito la tercera edición de este evento que reunió a los líderes del sector porcino a nivel nacional e internacional. El EEPA 2025 se consolidó como un encuentro fundamental para el futuro de la producción porcina en Argentina.
En su informe más reciente sobre comercio global, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta que las exportaciones brasileñas de carne de cerdo crecerán un 5 % en 2025. El aumento estará impulsado tanto por la expansión de la producción nacional como por la fuerte demanda internacional.
La Semana Internacional del Compost promueve su uso, origen, aplicación adecuada y beneficios.
En los primeros cuatro meses del año, el número de casos de PPA notificados en jabalíes casi igualó el total registrado durante todo 2024.
El aumento mensual reflejó precios más altos en todos los cereales principales.
Las cotizaciones internacionales de la carne aumentaron en todas las categorías, siendo los precios de la carne de cerdo los que registraron el incremento más significativo.
La empresa chilena líder en la producción y exportación de carne de cerdo, presentó su Memoria Anual 2024, en la cual consolida su rol estratégico dentro del sector agroalimentario nacional e internacional y reafirma su posicionamiento como uno de los principales referentes de la industria cárnica del país, con una participación del 8 % en la faena nacional de cerdos.
Con ventas por más de 1129 millones de dólares y un fuerte compromiso social y ambiental en 2024, Agrosuper consolida su liderazgo en el sector porcino mundial.
Los próximos 07 y 08 de mayo se celebrará en la Bolsa de Comercio de Rosario una nueva edición del EEPA, un foro exclusivo que reúne a los principales referentes de la cadena porcina nacional con el objetivo de fomentar el diálogo estratégico y generar nuevas oportunidades de negocio.
El gobierno nacional implementa medidas orientadas a mejorar la transparencia de los mercados y la competitividad del sector agroindustrial.
El procedimiento preventivo se hizo con 9888 cerdos en una granja vecina, tras la detección del quinto foco de fiebre aftosa.
Los datos corresponden al primer trimestre de 2025 y reflejan el avance de la agroindustria argentina en volumen exportado y diversificación de mercados internacionales.
La cosecha de soja avanza con rindes sorprendentes en la región núcleo: la de primera promedia 4,1 toneladas/ha y la de segunda 3,3 t/ha. El buen clima permitió recolectar 1,2 M ha, aunque la trilla aún está atrasada respecto al promedio histórico. Destacan la recuperación del cultivo.
En 2024 , Flandes dispondrá de algo más de cuatro millones de plazas para el engorde de cerdos, lo que supone una disminución de 270 000 en comparación con el año anterior.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista