Página 164 de Artículos sobre sanidad
Factores asociados a las infecciones por los virus de la gripe H1N1 o H1N2 en cerdos de engorde
Recomendaciones para la prevención y el control de la PPA en países en riesgo II
En esta segunda parte se describen las acciones a tomar cuando la enfermedad ya está presente en el país.
Detección molecular del Torovirus porcino en lechones con diarrea en China
Actinobacillus pleuropneumoniae posee capacidad antiviral contra el PRRSv
Caso clínico: Posible caso de síndrome del fallo del desarrollo peridestete (PFTS)
En los últimos 4 lotes de destetados, alrededor del 3 % de los lechones estaban anoréxicos y letárgicos. Todos los tratamientos aplicados fallaron y finalmente los lechones murieron.
Recomendaciones para la prevención y el control de la PPA en países en riesgo I
La PPA se contagia principalmente por la carne de cerdo y otros productos animales, así como por animales vivos, lo que incluye también al jabalí.
Avances en la búsqueda de factores de virulencia de Haemophilus parasuis
Transmisión de PRRSV por el semen
Los protocolos de monitorización en centros de inseminación a menudo no son suficientes para detectar a tiempo una infección.
Uso de Lactobacillus brevis en pienso y efecto sobre el rendimiento y la función inmune de los lechones
Virus de la influenza porcina: mecanismos de evolución y diversidad actual en Europa
Entre los cerdos europeos circulan cuatro linajes víricos, que tienen HA claramente distinguibles y que pueden ser considerados virus enzoóticos, incluso aunque su presencia relativa y nivel de incidencia pueda variar entre países.
Efecto de la vacuna contra el PCV2 en lechones virémicos tras la exposición experimental al virus
Saccharomyces cerevisiae actua sobre la diarrea postdestete, la respuesta inmune y los rendimientos productivos en lechones destetados
Efectos del nuevo Síndrome de la diarrea neonatal (NNPDS)
Caso clínico: Problemas respiratorios y reproductivos en una granja
Tras la evaluación clínica y serológica se decide vacunar frente a PRRSV con lo que se consigue una mejora del estado sanitario de la granja. Unos meses después aparece una tos severa en los cebaderos, después en la transición y también en las cerdas.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista