Página 166 de Artículos sobre sanidad
Respuesta humoral y transferencia de anticuerpos calostrales tras la vacunación frente al PCV2 con dosis única antes de la inseminación
Modelización de la dinámica de infección por PCV2 en un ciclo cerrado
Se observó que la reducción de la mezcla de los lechones en lactación y transición retrasaba el proceso infeccioso, reduciendo el número de infecciones tempranas. La agrupación de lechones por camada en pequeñas unidades tras el destete también disminuyó significativamente la probabilidad de una infección temprana.
Análisis in vitro y ex vivo de las coinfecciones con SIV y PRRSV
Transmisión de los patógenos porcinos: una perspectiva práctica
Los patógenos porcinos que se transmiten mayoritariamente por contacto directo, de cerdo a cerdo, suelen contenerse con los programas de bioseguridad y las estrategias de manejo actuales. Sin embargo, los patógenos que se transmiten por múltiples vías, parecen evadir los sistemas de bioseguridad estándares.
Prevalencia del PFTS en Canadá y Estados Unidos
Factores asociados a la infección por el virus de la influenza porcina en función del subtipo
Mycoplasma hyopneumoniae: fisiologia y dinámica de la inmunidad
El impacto económico de M. hyopneumoniae está muy influenciado por las prácticas de manejo y las condiciones de la granja.
Transmisión, bioseguridad y control/eliminación regional de PRRSV
El riesgo de transmisión aerógena de PRRSV es real y la filtración del aire puede reducir significativamente su riesgo. El enfoque regional es una de las principales claves para el control/eliminación de PRRSV en el futuro.
Uso de muestras de fluidos orales para el control del PEDV en las explotaciones porcinas
Caso clínico: El factor humano como causante de la aparición de mal rojo
Aparecen animales muertos y enfermos con las típicas lesiones rojas y romboideas en la piel, pese a estar vacunados contra Erysipelothrix rhusiopathiae.
El polvo orgánico generado en las explotaciones porcinas altera la función de los macrófagos in vitro
Virus de la influenza A circulantes en cerdos en España
Transmisión placentaria del circovirus porcino tipo 2
Necesidades de VitD en reproductoras, con especial atención a la fuente y niveles
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista