Página 159 de Artículos sobre sanidad
Fluidos orales en el diagnóstico de PRRS
El diagnóstico en fluidos está indicado para el control de la reposición a la llegada y salida del proceso de adaptación y de los distintos lotes de producción, en especial de las subpoblaciones de riesgo como pueden ser los animales retrasados.
Diarrea epidémica porcina en Estados Unidos – Actualización
¿Cuánto ha cambiado la enfermedad desde su primera presentación? Actualmente, podemos encontrar una nueva variante que parece ser una forma mucho más leve de DEPv, algunas granjas de cerdas con DEP crónica ( ~10% de granjas de reproductoras), algunas granjas de cerdas con rebrotes (~ 3-5% de granjas), …
Utilidad de la PCR en Tiempo Real en el diagnóstico de las colibacilosis porcinas
Permite analizar los factores de virulencia directamente sobre la muestra clínica, evitando etapas intermedias de cultivo y determinaciones sobre cada uno de los aislados seleccionados, lo que conlleva un ahorro notable de tiempo y costes.
Prevalencia y diversidad de los virus de la influenza porcina en Europa
La diversidad genética y antigénica de los virus de la influenza debe entenderse como algo dinámico y en evolución constante, por lo que es de vital importancia fomentar una vigilancia epidemiológica activa de SIV con el objeto de conocer las cepas presentes en la cabaña porcina así como su prevalencia e impacto.
Análisis y secuenciación genómica de un nuevo aislado de PRRSv de Ohio: el virus sigue cambiando
Actividad in vitro de la tilvalosina contra cepas de campo españolas de Mycoplasma hyopneumoniae
Importancia de los insectos como vectores de PRRSv
Las moscas no suelen contemplarse como un riesgo real de infección entre explotaciones a no ser que estemos hablando de áreas de muy alta densidad. Sin embargo, las moscas pueden viajar distancias más largas si al recoger cadáveres también se capturan moscas.
Impacto de la suplementación con cuajo oral en la concentración de globulina sérica en lechones neonatos
¿Cómo contribuye PCV2 a los trastornos entéricos?
Recientemente, se ha sugerido que PCV2 es capaz de producir diarrea en cerdos y se ha propuesto la enfermedad entérica asociada a PCV2 (PCV2-ED) como una entidad separada dentro de las enfermedades asociadas a circovirus porcino (PCVDs).
Evaluación de la transmisión del virus de la diarrea epidémica porcina y la respuesta inmune en cerdos en crecimiento
Dietas con baja proteína disminuyen la proliferación de ETEC y su unión a la mucosa intestinal
Recogida de fluido oral de cerdas alojadas individualmente
Algunas consideraciones sobre el virus de la diarrea epidémica porcina (DEPv) (1/2): una mirada retrospectiva a DEPv en Europa
El autor cuestiona si el virus de EE.UU. es más virulento que la cepa CV777 aislada en Europa en 1977 o si la enfermedad es de hecho más devastadora ahora de lo que era en los años setenta en Europa.
Estimación automática del peso de cerdos a nivel individual mediante análisis de imagen
El papel de los fómites y del personal en la transmisión del PRRSV
Las medidas de bioseguridad que hacen referencia a las visitas deberían aplicarse a todas las explotaciones sin excepción, y en aquellas donde la ducha no es obligatoria, el lavado de manos con jabón y posterior desinfección debería serlo.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista