Página 149 de Artículos sobre sanidad
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades colibacilares en maternidad
El cuadro característico es la diarrea y es más dañina cuanto más temprano aparece. Existe otro cuadro en neonatos con signos de septicemia (shock,depresión, muerte, poliartritis) y que está asociado a un E.coli extraintestinal.
Diversidad genética del actual virus de la influenza A en EEUU
En los EEUU hay 17 clados genéticos que han emergido, y persisten, a partir de infecciones entre distintas especies de hospedadores y el consiguiente proceso ecológico y evolutivo.
Factores de riesgo en los procesos colibacilares en maternidades
En muchas ocasiones los factores de manejo y las condiciones ambientales son agentes desencadenantes o predisponentes, no sólo a la presentación clínica sino también a la gravedad y evolución del proceso.
Sanidad animal y los antibióticos. Seguridad alimentaria, profilaxis, bioseguridad y comercio internacional
Está muy claro que el uso profiláctico de los antimicrobianos se debe evitar siempre que sea posible.
Enfermedad de Glässer: actualización
Recientemente, el desarrollo de la serotipación mediante PCR ha constituido un avance que permite a cualquier laboratorio la determinación del serotipo de la cepa de H. parasuis aislada.
Efectos de los antibióticos en la respuesta humoral inmune en cerdos inducida por la vacunación contra erisipela
Control de la microbiota intestinal y de la susceptibilidad a patógenos mediante selección genética
La selección genética puede ser una herramienta para mejorar la salud intestinal y ayudar a reducir el uso de antibióticos en la producción porcina.
Protección de lechones frente a la enfermedad de los edemas inmunizando a las cerdas con el toxoide Stx2e
El artículo aporta una alternativa a la vacunación actual que podría suponer la solución para aquellas explotaciones con problemas de la Enfermedad de los Edemas con presentación temprana, y es la vacunación de las madres al final de la gestación para conseguir la inmunización de los lechones al post-destete, no obstante también suscita dudas...
Uso racional de antibióticos. Concienciación social y planes para reducir la resistencia a antibióticos
En España se ha puesto en marcha el Plan estratégico para disminuir el riesgo de resistencias antimicrobianas que reevaluará el consumo de los antimicrobianos, tanto a nivel humano como veterinario en todas las especies, incluida la porcina.
Equipos transdérmicos en la inmunización frente al PRRSv (2/2)
La inyección sin aguja mejora la dispersión de las vacunas en el tejido.
Reducción de la prevalencia de PCV2 tras la introducción de la vacunación
Eficacia de la administración simultánea de vacunas contra el PCV2 y el PRRSV en cerdos desafiados con ambos virus
Actualización sobre Clostridium difficile en porcino
La dosis infectiva está directamente asociada a la severidad de la enfermedad, por lo que las prácticas que disminuyan la dosis de exposición de los lechones neonatos podría prevenir y/o minimizar la expresión de la enfermedad clínica.
Midiendo la evolución de los programas regionales de control de PRRS
Sin la participación en el programa de todas las granjas presentes en la zona el avance será mínimo o nulo.
Estrategias de tratamiento para patologías intestinales en lechones destetados
¿Medicación individualizada o por lotes? en cualquier caso, la elección del tratamiento dependerá del test de resistencias.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista